Un profesor de Geografía e Historia revela los periodos históricos que varios alumnos se quedan sin estudiar en los institutos
"Me parece muy preocupante", señala de una situación que se vive "cada año".

La asignatura de Historia siempre genera revuelo entre los estudiantes de instituto. Por un lado, son muchos los que la aman; por otro, son legión también los que la consideran un 'ladrillo' imposible de aprender.
En la batalla por divulgar la Historia a un público más amplio, los profesores intentan ampliar horizontes más allá de las aulas. Como ocurre con Santiago Sabariego, en redes sociales conocido como Antropizarte, su alter ego que cuenta con cientos de miles de seguidores entre sus distintos canales.
En sus perfiles, el profesor de Geografía e Historia analiza y explica anécdotas de sus campos e incluso se adentra en refutar falsos mitos de un modo visual y viral.
Pero Santiago Sabariego también habla de su experiencia como docente. En una entrevista con la revista Lecturas, este profesor asegura que no todos los periodos de la Historia están igual de bien tratados dentro de las programaciones educativas y de los planes de cada centro.
Así, considera que "los siglos XX y XXI no se estudian hasta 4º de ESO", un curso con una problemática especial, que "suele ser más corto y en el que difícilmente se terminan de ver todas las unidades didácticas".
"Me parece muy preocupante que cada año salgan de la educación básica alumnos que no les ha dado tiempo a estudiar en profundidad la dictadura franquista o la Guerra Fría", remata a Lecturas.