Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un instructor de la Escuela Española de Supervivencia echa por tierra el kit de la UE

Un instructor de la Escuela Española de Supervivencia echa por tierra el kit de la UE

"Es un kit para que malvivas tres días", critica.

Mujer preparando suministros esenciales para emergencias.Getty Images

La Comisión Europea (CE) presentó el miércoles una serie de medidas destinadas a mejorar la preparación de los ciudadanos ante una emergencia, después de que una encuesta a nivel europeo revelara que el 58% de la población no se siente preparada afrontar esta situación.

Una de las principales medidas fue la elaboración de un 'kit de emergencia' compuesto de suministros esenciales para sobrevivir 72 horas:

  • Gafas
  • Fotocopias de documentos importantes (incluidas recetas médicas) en una bolsa impermeable.
  • Linternas, mecheros o cerillas.
  • Agua.
  • Herramientas básicas como, navajas multiusos.
  • Medicamentos esenciales.
  • Alimentos.
  • Dinero en efectivo.
  • Cargador.
  • Juegos para entretenernos.
  • Radio portátil.

Juan López, instructor de la Escuela Española de Supervivencia, doda considerablemente sobre el contenido y la utilidad de este kit. En una entrevista en el programa Versión RAC1, el experto señala que "es un kit para que malvivas tres días". "Con él, una persona podría sobrevivir un par de días, pero malviviendo", critica.

López argumenta que los expertos de la UE carecen de la experiencia necesaria y no reciben el asesoramiento adecuado. "Te están diciendo que cojas cuatro ampollas de agua, cuando lo que necesitas es un litro y medio al día. Quien haya dicho que este kit es válido para 72 horas es que no lo ha probado antes", comenta.

El 'kit' de supervivencia ideal

Para él, la preparación de un buen kit de supervivencia es crucial y debe ser personal y adaptado a las necesidades individuales. "No preparo un kit de supervivencia para pasarlo mal", insiste. En su kit ideal se incluyen tres elementos clave:

  • Comida. El instructor recomienda planificar bien los alimentos. "Las latas tienen una caducidad muy corta y tienes que ir renovándolas cada 6 u 8 meses", explica, instando a preparar nuestra propia comida. "Tengo comida hecha por mí envasado al vacío en mi despensa desde hace 12 años y es perfectamente comestible", apostilla. Los alimentos que más recomienda son "bombas proteicas conservadas con miel", un conservante natural. "La preparación que tiene es de largo recorrido", asevera.
  • Ropa. En cuanto a este elemento, aconseja incluir "unos pantalones resistentes, unas botas, unas zapatillas, ropa transpirable y algún abrigo". 
  • Objetos para defenderse. También subraya la necesidad de contar con algo para defenderse en caso de un ataque, como "cualquier arma contundente o punzante o alguna arma intimidatoria como una Taser". "Tu vecino, cuando tenga sed y hambre, intentará robarte, y eso incluye violencia", advierte. En este sentido, plantea una pregunta provocadora: "¿Cambiarías una semana de vida de tu hija para regalarla a tu vecino?".

Preparación continua y revisión del kit

El experto concluye su entrevista desarrollando que la clave para estar realmente preparado es revisar y actualizar el kit periódicamente. "Se debería tener una mochila de 72 horas preparada que se revise cada tres meses", precisa. Esto permite mejorar o cambiar la comida, la medicación o el botiquín, de forma que "siempre tendrás una mochila preparada", y, en caso de urgencia, "lo coges y marchas corriendo".