Israel revienta el final del Ramadán: al menos 65 muertos durante el Eid al Fitr en Gaza y desalojo masivo
La Federación de la Cruz Roja expresa su indignación ante el asesinato de nueve paramédicos palestinos en la franja. Macron insta a Netanyahu poner fin a la ofensiva militar.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado los bombardeos ejecutados por el Ejército israelí a lo largo de este domingo, cuando la población musulmana celebra la festividad del Eid al Fitr, la fiesta de la ruptura del ayuno, que pone fin al mes del Ramadán, en los que han muerto más de 60 palestinos.
"El Ejército de ocupación sionista continúa sus bombardeos terroristas contra nuestro pueblo en Gaza durante todo el día, sin ninguna consideración por la santidad del Eid al Fitr. La agresión terrorista del primer día de Eid al Fitr ha causado la muerte de decenas de mártires, entre ellos niños vestidos con sus ropas de Eid", ha denunciado.
En un comunicado recogido por el diario 'Filatín', vinculado al grupo, ha cargado contra el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha descrito como un "criminal de guerra". "Matar a niños el día del Eid dentro de las tiendas (de campaña) a las que habían huido revela el fascismo de la ocupación y su falta de valores humanos y morales", ha declarado.
Asimismo, Hamás ha vuelto a señalar que "la ausencia de rendición de cuentas, la impotencia de la comunidad internacional y su vergonzoso silencio" explican que el jefe del Ejecutivo israelí continúe "con sus crímenes y su desprecio por el Derecho Internacional".
Por ello, ha solicitado a los "pueblos libres" que actuén de "inmediato" y presionen a sus gobiernos para que éstos adopten "medidas urgentes para detener la agresión a Gaza y Cisjordania" y ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que haga lo mismo, de modo que se pueda "volver al acuerdo, permitir el intercambio de prisioneros y detener inmediatamente el derramamiento de sangre palestina".
Fuentes médicas han confirmado este domingo a la agencia de noticias palestina Sanad la muerte de al menos 64 personas, la mayoría civiles, en bombardeos israelíes sobre distintos puntos de la Franja de Gaza, coincidiendo con la festividad musulmana del Eid al Fitr.
En las últimas horas, además, se han registrado al menos cuatro muertos y una veintena de heridos, víctimas de un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra una vivienda familiar en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Según recoge Filastín, al este de la citada localidad, en Abasan al Kabira, otro bombardeo ha matado a dos palestinos y ha dejado varios heridos.
El Ejército israelí ordenó además este lunes evacuar el área sureña de Rafah, así como otras urbes y barrios colindantes, antes de nuevos ataques, informó en un comunicado el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee. "A todos los residentes de la Franja de Gaza ubicados en las zonas de Rafah, los municipios de Al Nasr y Al Shawka, las áreas regionales oriental y occidental y los barrios de Al Salam, Al Manara y Qizan Al Najjar", enumeró Adraee, el Ejército "está volviendo a luchar con gran fuerza (aquí) para eliminar las capacidades de las organizaciones terroristas".
"Por vuestra seguridad, deberán trasladarse inmediatamente a los refugios en Al Mawasi", dijo en referencia a la denominada área humanitaria, no exenta de ataques y situada algo más al norte en la Franja.
Desde que Israel rompiera con el alto el fuego el pasado 18 de marzo, más de 900 palestinos han muerto en ataques, informó Sanidad gazatí, y alrededor del 20 % de la extensión de la Franja, según datos de la ONU de la semana pasada, ya se encuentra bajo órdenes de evacuación israelíes, sin contar el área de amortiguación y el corredor Netzarim. El año pasado, el 90 % de los más de dos millones de gazatíes fueron forzosamente desplazados durante la guerra, según la ONU, la mayoría en múltiples ocasiones.
Ataques a Cruz Roja
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) expresó su indignación por la muerte hace una semana de ocho trabajadores sanitarios de la Media Luna Roja Palestina, cuando las ambulancias en las que viajaban fueron atacadas por el ejército israelí mientras se dirigían a atender heridos en Gaza.
"Después de siete días sin noticias y sin acceso al área de Rafah, donde fueron vistos por última vez, hoy se recuperaron los cuerpos de los paramédicos, mientras uno sigue desaparecido". señaló la institución humanitaria.
"Estos dedicados trabajadores de ambulancia estaban respondiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberlos protegido; sus ambulancias estaban claramente identificadas", aseguró el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain
Este incidente representa el ataque más mortífero contra trabajadores de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en cualquier parte del mundo desde 2017.
Chapagain dijo que 30 voluntarios y empleados de la Media Luna Roja Palestina han sido asesinados desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, han contabilizado 921 fallecidos y 2.054 heridos en ataques israelíes desde el 18 de marzo, con lo que el total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 se sitúa en 50.277 muertos y 114.095 heridos.
Toque de Macron a Netanyahu
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que ha instado a poner fin a la ofensiva militar israelí sobre la Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
"La liberación de todos los rehenes y la seguridad de Israel son una prioridad para Francia. He pedido al primer ministro israelí el fin de los ataques contra Gaza y la restitución del alto el fuego, lo cual debe aceptar Hamás. He enfatizado que se debe reanudar de inmediato la ayuda humanitaria", ha publicado Macron en un largo mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
En particular, Macron ha puesto en valor el plan de reconstrucción presentado por los países árabes y el "regreso a un horizonte basado en la solución de los dos estados", que el dirigente francés considera "el único camino a la paz y seguridad para los dos pueblos".
Además ha criticado la intención declarada de Israel y respaldada por Estados Unidos de expulsar a la población gazatí. "Cualquier desplazamiento frozoso o anexión iría en contra de este objetivo", ha apuntado.
Macron ha pedido también a Israel que "respete el alto el fuego" en Líbano y ha mencionado la conversación que mantuvo el viernes con el presidente libanés, que ha acordado con el presidente libanés, Joseph Aoun. "Hemos decidido trabajar juntos", ha resaltado.
Propone así reforzar el sistema de vigilancia en la frontera y la "completa retirada de Israel del territorio libanés" para "restablecer el monopolio del estado sobre las armas".
Macron menciona también su conversación del viernes con el presidente sirio, Ahmed al Shara, y que ha abordado con Netanyahu la "estabilización de Siria y el restablecimiento de su plena soberanía", en referencia a la presencia israelí en territorio sirio, ampliada tras el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Assad. "Oriente Próximo necesita estabilidad. Solo una paz justa y duradera puede garantizar un futuro para todos", ha remachado el mandatario francés.