No sólo en España: estos son todos los países que usan el 112 como número de emergencias
Esto se hace para evitar confusiones y asegurar que las personas puedan obtener ayuda rápidamente, independientemente del número que marquen.

El número de emergencia 112 fue establecido inicialmente en 1991 por la Unión Europea como un número único de asistencia para emergencias. Desde entonces, su uso se ha extendido más allá de las fronteras de la UE, siendo adoptado por varios países en todo el mundo. En la actualidad, el 112 es el número de emergencia estándar en todos los países de la Unión Europea, así como en otros países europeos y no europeos.
En Europa, además de los países de la UE, el 112 es utilizado en Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Rusia, San Marino, Serbia, Suiza, Ucrania y el Vaticano1. Estos países han adoptado el 112 como su número de emergencia principal, aunque algunos mantienen números adicionales para servicios específicos.
Fuera de Europa, el 112 también se utiliza en países como Colombia y Sudáfrica2. En estos lugares, el número de emergencia 112 funciona de manera similar a como lo hace en Europa, proporcionando acceso a servicios de emergencia a través de una llamada gratuita desde cualquier teléfono fijo o móvil.
En algunos países, el 112 coexiste con otros números de emergencia. Por ejemplo, en Costa Rica, tanto el 112 como el 911 son válidos para emergencias, y ambos números dirigen las llamadas al mismo centro de atención. Esto se hace para evitar confusiones y asegurar que las personas puedan obtener ayuda rápidamente, independientemente del número que marquen.
El proceso de implementación del 112 varía de un país a otro. En la Unión Europea, la Comisión Europea ha jugado un papel crucial en la promoción y estandarización del 112. Cada año, la Comisión publica informes sobre la implementación y el funcionamiento del número de emergencia en los países miembros, destacando las mejores prácticas y áreas de mejora. Además, se llevan a cabo campañas de concienciación para educar a los ciudadanos sobre el uso del 112 y la importancia de este número en situaciones de emergencia.
En Suiza, el 112 se introdujo como número de emergencia en 2004, y desde entonces ha sido ampliamente utilizado. Los operadores de emergencia en Suiza están capacitados para manejar llamadas en varios idiomas, incluyendo alemán, francés, italiano e inglés, lo que garantiza que los turistas y residentes extranjeros puedan recibir ayuda sin barreras lingüísticas.
En Colombia, el 112 se utiliza principalmente en áreas urbanas, mientras que en zonas rurales se recomienda el uso de otros números de emergencia debido a limitaciones en la cobertura de la red móvil1. Las autoridades colombianas han trabajado para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones y asegurar que el 112 sea accesible en todo el país.
En Sudáfrica, el 112 es parte de un sistema integrado de respuesta a emergencias que incluye otros números específicos para servicios como la policía y los bomberos2. Este enfoque integrado permite una coordinación eficiente entre los diferentes servicios de emergencia, mejorando la respuesta en situaciones críticas.
La adopción del 112 como número de emergencia ha sido un paso significativo hacia la estandarización y mejora de los servicios de emergencia a nivel global. A medida que más países adoptan este número, se espera que la eficiencia y efectividad de la respuesta a emergencias continúe mejorando, salvando vidas y proporcionando un acceso más rápido a la ayuda en momentos de necesidad.