Nace el grupo aéreo Plus Ultra para un histórico vuelo de 58.000 kilómetros con Eurofighter y A-400M

Nace el grupo aéreo Plus Ultra para un histórico vuelo de 58.000 kilómetros con Eurofighter y A-400M

España, Alemania y Francia dan la vuelta al mundo.

Caza Eurofighterdpa/picture alliance via Getty I

El destacamento Pacific Skies ya ha echado a volar desde la base aérea de Albacete. Con una misión sin precedentes, seis Eurofighter (cuatro operativos y dos de reserva) de las alas 11 y 14, junto a un A400M del Ala 31, han partido hacia Alemania, dando inicio a una travesía histórica. Este despliegue aéreo, que se extenderá hasta el 15 de agosto, incluirá la participación de más de 1.800 militares de Alemania, Francia y España a bordo de una flota que incluye nueve Airbus A400M, seis A330 MRTTs, 12 Eurofighters, 12 Tornados, un A330-200 y cuatro helicópteros H145M.

El ejercicio, que abarcará 58.000 kilómetros con paradas en cuatro continentes, se dividirá en cuatro operaciones principales: Arctic Defender en Alaska, Nippon Skies en Japón, Pitch Black en Australia y Tarang Shakti 1 en India. Estas maniobras buscan incrementar la capacidad operativa de las fuerzas aéreas participantes, reforzar la cooperación militar en la región del Indo-Pacífico y demostrar el poder aéreo de las naciones involucradas en el futuro sistema de combate aéreo (FCAS).

El Ejército del Aire y del Espacio ha bautizado a la agrupación con el nombre "Plus Ultra", una denominación que rememora la histórica hazaña del hidroavión español del mismo nombre que, en 1926, realizó el primer vuelo transatlántico entre España y Argentina. El general jefe del Mando Aéreo de Combate, teniente general Francisco González-Espresati, ha enfatizado que este nombre representa tanto la magnitud del despliegue como la inspiración que sigue proporcionando aquel vuelo casi centenario.

El vuelo del hidroavión Plus Ultra, que despegó el 22 de enero de 1926 de Palos de la Frontera (Huelva), es un hito memorable en la historia de la aviación española. Durante su travesía, el avión realizó escalas en Las Palmas de Gran Canaria, Praia (Cabo Verde), Fernando de Noronha, Pernambuco, Río de Janeiro y Montevideo, antes de llegar a Buenos Aires el 10 de febrero de 1926. A lo largo de 61 horas y 44 minutos de vuelo, cubrió una distancia de 10.270 kilómetros, siendo recibido con júbilo y admiración en la capital argentina.

Al igual que aquel emblemático vuelo, el despliegue actual del Plus Ultra no solo busca rendir homenaje a la historia, sino también subrayar la importancia de la cooperación internacional y la proyección de fuerza aérea en un mundo cada vez más interconectado. Con 120 militares españoles participando, esta misión representa una verdadera vuelta al mundo, reafirmando el compromiso de las fuerzas aéreas de España, Alemania y Francia con la seguridad global y la innovación en el ámbito militar.