Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Los familiares de víctimas de la DANA aseguran ante la jueza que el 112 dejó cientos de llamadas sin responder

Los familiares de víctimas de la DANA aseguran ante la jueza que el 112 dejó cientos de llamadas sin responder

"Decía que ese número no existía", dice una de las afectadas.

Daños causados por la DANA, el 4 de noviembre de 2024, en Chiva, Valencia.Europa Press via Getty Images

Familiares de víctimas de la DANA han asegurado este miércoles ante la jueza de Catarroja (Valencia) que el día de la riada hubo cientos de llamadas al teléfono de Emergencias 112 sin responder. Alegan que muchas personas que estaban en peligro extremo no obtuvieron ninguna respuesta.

Así lo ha contado a los medios de comunicación Victoria Sánchez, cuyo marido falleció por la riada en Cheste, y que en su caso ha mostrado a la jueza más de quince folios con registros de llamadas que hicieron ella misma, su hijo y su hermana para intentar pedir ayuda para rescatar a su marido, que a su vez la estaba llamando a ella pidiendo ayuda.

"El teléfono del 112 decía que ese número no existe", ha recordado entre lágrimas Sánchez, que ha explicado que su marido buscó refugio con sus perros en el techo de la casa, pero al final "la casa se movió y el agua se los llevó a todos".

La mujer ha dado más detalles. "Yo le decía, cariño, tranquilo, que van a ir a buscarte, y era mentira porque no me cogían el teléfono, pero no se lo podía decir y tenía que darle ánimos para que aguantara", ha lamentado, y ha confesado que en el tanatorio le pidió "perdón por mentirle".

En otra llamada, le comentó que "hacía mucho frío porque estaba todo mojado y que tenía mucho miedo" y en la última, ella cree que, despidiéndose, le dijo que "quería pasar toda la vida" con ella. "El agua se estaba llevando la caseta a sus pies y se cortó la comunicación y murieron todos", ha relatado entre lágrimas y emocionada Victoria, que ha mostrado su enfado contra las autoridades, que, a su juicio, son "culpables de asesinato".

Del mismo modo, ha negado que alguien del Gobierno valenciano se haya puesto en contacto con ella ni con familiares de otras 70 víctimas con las que tiene contacto. Además, ha hecho un llamamiento para acudir el próximo sábado, 29 de marzo, a la sexta manifestación en València que pide la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana.

Por su parte, el abogado de la asociación Liberum, que actúa como acusación popular y que también representa a un familiar de varios fallecidos, Alexis Aneas, ha indicado que la jueza se ha interesado por saber si en esas llamadas comunicaba o no contestaban, así como las horas a las que se recibieron los avisos y si se recibieron. Además, ha apuntado que muchos han aceptado la asistencia psicológica y sanitaria que ha ofrecido la jueza.

El letrado ha detallado que representa a Yolanda Garrido, que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino de 4 años en las inundaciones, y ha valorado el "trabajo encomiable" de la magistrada "poniendo el foco en las víctimas y no tanto en las responsabilidades penales y administrativas" en la actual fase del proceso.

Ha indicado que ha reiterado a la jueza que tienen constancia de que "no todos los dispositivos tenían acceso" al mensaje de alerta emitido a las 20.11 del 29 de octubre, y ha apuntado a los medios de comunicación que uno de los que ha testificado ha dicho que no lo recibió.

En las comparecencias de hoy, algunas personas "han declarado que estuvieron sin suministro eléctrico más de 30 horas, lo que en alguna ocasión provocó la muerte", y la jueza ha preguntado a los comparecientes "si recibieron los avisos o no" y ha pedido que le describieran los hechos de ese día.

Aneas ha asegurado que, en uno de los informes a los que la asociación ha tenido acceso, se habla de que el 29 de octubre "hubo más de 75.000 llamadas al 112".