La RAE desvela cuál es el plural de Pokémon
Si la palabra "Pokémon" se adapta al español como un sustantivo común, existen dos formas aceptables de pluralizarla.

La palabra "Pokémon" proviene de la contracción de "Pocket Monsters" (monstruos de bolsillo) y se ha mantenido invariable en su forma original en muchos idiomas. Sin embargo, en español, la adaptación de palabras extranjeras puede generar dudas sobre su pluralización. La RAE ha abordado esta cuestión en varias ocasiones, proporcionando una guía clara para los hablantes de español.
Según la RAE, el plural de "Pokémon" puede variar dependiendo de su uso. Si se utiliza como una marca registrada, la palabra permanece invariable, es decir, "los Pokémon". Esto se debe a que las marcas registradas suelen mantener su forma original para preservar su identidad y reconocimiento. Por lo tanto, cuando nos referimos a múltiples criaturas de la franquicia en el contexto de la marca, debemos decir "los Pokémon".
Por otro lado, si la palabra "Pokémon" se adapta al español como un sustantivo común, existen dos formas aceptables de pluralizarla: "pokemones" y "pokémones". La elección entre estas dos formas depende de cómo se acentúe la palabra en español. Si se considera que "Pokémon" es una palabra aguda (con acento en la última sílaba), el plural sería "pokemones". En cambio, si se adapta como una palabra llana (con acento en la penúltima sílaba), el plural sería "pokémones".
La RAE ha explicado que ambas formas son correctas y aceptables en el uso cotidiano del español2. Esta flexibilidad permite a los hablantes elegir la forma que les resulte más natural o que mejor se adapte al contexto en el que se utiliza la palabra. Es importante destacar que esta adaptación no afecta la comprensión del término, ya que ambas formas son fácilmente reconocibles y entendibles por los hablantes de español.
El proceso de aclaración de la RAE sobre el plural de "Pokémon" no fue inmediato. La institución recibió numerosas consultas a través de su cuenta de Twitter y otros canales de comunicación, lo que llevó a una revisión detallada de la palabra y sus posibles adaptaciones. En julio de 2016, la RAE publicó una serie de respuestas en Twitter, aclarando las diferentes formas de pluralización y proporcionando ejemplos para ilustrar su uso correcto.
Además de las consultas públicas, la RAE también llevó a cabo una revisión interna de sus diccionarios y guías de estilo para asegurarse de que la información proporcionada fuera coherente y precisa. Este proceso incluyó la consulta con expertos en lingüística y la revisión de precedentes en la adaptación de otras palabras extranjeras al español3. La publicación de estas aclaraciones fue bien recibida por la comunidad de hablantes de español, quienes agradecieron la guía clara y detallada proporcionada por la RAE.r