Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La leyenda detrás de la reina que limitó los pistachos únicamente a la realeza

La leyenda detrás de la reina que limitó los pistachos únicamente a la realeza

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un fruto seco que ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud a lo largo de los años. 

Pistachos.Europa Press

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un fruto seco que ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud a lo largo de los años y que procede de la Pistacia Vera, una planta originaria de Oriente Medio, más concretamente de zonas montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. 

Este fruto seco, además, se llegó a considerar hace miles de años como un alimento de la realeza. Tal fue así que la reina de Saba prohibió su cultivo y consumo al pueblo llano, según relata el portal Vilcon, empresas de consultoría para agricultura y agroalimentación,

La reina de Saba tuvo, según agrega el mismo portal, un reinado caracterizado por el ansia de poder y lujo. El pistacho era símbolo de riqueza, de hecho su nombre proviene de la palabra persa pisteh,que significa fortuna, respeto y opulencia. Por ello, la monarca consideraba el pistacho un alimento tan preciado que solo dejaba consumirlo a la realeza e, incluso, llevó tan lejos su obsesión por el pistacho que impuso castigos a todo aquel que lo consumiera sin ser digno de ello.

Al igual que la mayoría de los frutos secos, los pistachos influyen en la buena salud del aparato reproductor gracias a su contenido en zinc y vitamina E. Y además, es un alimento ideal para la belleza de la piel, ya que, junto a esta vitamina, proporciona generosas cantidades de vitamina A.

También contienen fósforo que ayuda a fortalecer los huesos, y potasio que mejora el rendimiento de los músculos. Y como no contiene colesterol y posee bajos niveles de grasa saturada ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, beneficio en el que también participan sus contenidos en vitaminas E, ácido fólico y fitoesteroles.

A todo esto hay que sumar, además, que ayudan a mejorar la salud visual. Los pistachos son una fuente biodisponible de la xantofila luteína, que junto con la zeaxantina, son pigmentos vegetales y componentes principales del pigmento macular (PM) en la retina humana.