Fallece Mauricio Vicent a los 60 años, corresponsal de 'El País' en Cuba durante más tres décadas

Fallece Mauricio Vicent a los 60 años, corresponsal de 'El País' en Cuba durante más tres décadas

El periodista murió de forma repentina tras una insuficiencia respiratoria.

Mauricio VicentULY MARTIN

El periodista Mauiricio Vicent falleció la pasada madrugada en Madrid a los 60 años tras sufrir una crisis cardiorespiratoria como consecuencia de un ataque de asma, según han informado los compañeros de El País, donde trabajaba

Hijo del escritor Manuel Vicent, fue corresponsal de la cadena SEREl País durante más de 30 años desde La Habana, lugar desde el que cubría toda la actualidad política, social, musical y humana del país isleño y por lo que fue galardonado en numerosas ocasiones.

En el año 1998 llegó su máximo reconocimiento, al recibir el premio al mejor trabajo periodístico en el extranjero, concedido por el Club Internacional de Prensa de España. Apenas un año más tarde fue finalista del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez.

Vicent también destacó por su faceta de escritor, que le permitió publicar varios libros. Su polivalencia también le dio la oportunidad de dirigir una película y ser una pieza importante en la elaboración de un cómic sobre Cuba: "Crónicas de La Habana", publicado por Juan Padrón y en el que relata sus recuerdos desde su llegada al país en 1984.

Regresó a España en 2011 tras 20 años en Cuba

"Mi historia es una excusa para contar con humor cómo era aquella Cuba, muy distinta a la actual, cuando todavía existía la órbita socialista y en la que nadie imaginaba lo que iba a ocurrir, un país más potable para la gente, donde todo era más fácil", comentaba el periodista en una entrevista con EFE en 2017, con motivo de la publicación de la novela gráfica.

Además de periodista, también estudió Derecho y Psicología en Cuba, donde aprovechó la beca de estudios para quedarse en el país y completar su formación. Durante su actividad laboral también fue colaborador de Radio France International así como de otros medios europeos. 

Finalmente regresó a España en el año 2011 tras la retirada de su credencial de periodista por parte del Gobierno cubano tras más de dos décadas ejerciendo la profesión.