Europa pide prohibir las famosas encimeras de cocina españolas

Europa pide prohibir las famosas encimeras de cocina españolas

Dado el incremento de trabajadores afectados por la silicosis.  

Encimeras de cocinaGetty Images

El Reino Unido se ha añadido recientemente a la lista de naciones que, desde 2010, han reportado casos de silicosis cristalina entre trabajadores de la industria de encimeras de cocina elaboradas con piedra artificial, comúnmente conocida como cuarzo. Además de los afectados por esta severa enfermedad pulmonar en España, Israel, Italia, Estados Unidos, China, Australia y Bélgica, ahora se suman ocho trabajadores británicos que laboraban en el corte y pulido de estas encimeras antes de su instalación, lo que ha llevado a los expertos a solicitar su prohibición.

La edad media de los afectados en el Reino Unido era de 34 años. Todos ellos trabajaban en pequeñas empresas con menos de 10 empleados, y la exposición acumulada al polvo de esta piedra fue de 12,5 años en promedio, según se indica este miércoles en la revista Thorax. Entre ellos, dos fueron evaluados para un trasplante pulmonar, tres recibieron un diagnóstico de enfermedad autoinmune y dos fueron tratados por una infección pulmonar oportunista causada por micobacterias no tuberculosas.

A partir de estos datos, los investigadores sugieren que tanto el Reino Unido como la Unión Europea deberían seguir el ejemplo de Australia, que desde el 1 de julio de 2024 ha prohibido la producción y manipulación de encimeras de cocina hechas con este material. De prohibirse estas encimeras, las empresas más afectadas serían la israelí Ceasarstone y Cosentino, la multinacional fabricante del Silestone con sede en Cantoria (Almería).

La prohibición de Australia

La causa principal de la prohibición en Australia de estas encimeras desde 2023 se debe a la recomendación emitida por Safe Work Australia, la agencia de seguridad en el trabajo, que ha concluido que el aumento “drástico” de la silicosis en los trabajadores australianos está relacionado con la fabricación, el corte y el manipulado de las encimeras de piedra artificial, según elDiarario.es. 

Pese a que el uso cotidiano no afecta a los consumidores, el acuerdo también prohíbe la instalación o la importación de este material, y será efectivo a partir del próximo 1 de julio. Sin embargo, habrá una excepción, se podrán retirar, reparar o hacer pequeñas modificaciones en las encimeras ya instaladas.

Los ministros de Salud y Seguridad Laboral de los seis Estados australianos, han tomado la decisión por unanimidad dado el aumento “sustancial” de la silicosis y enfermedades relacionadas, “con un número desproporcionado de diagnósticos” entre quienes trabajan con piedra artificial. Los ministros han subrayado que “no existe evidencia científica de un umbral seguro de contenido de sílice cristalina”.

España también ha sufrido la epidemia de la silicosis por los aglomerados de cuarzo. Al menos 1.856 trabajadores, contabilizados desde 2007 a 2019, se han visto afectados, aun así se estima que el número es mayor.

La multinacional Cosentino explicó en su momento que las autoridades australianas "se centran en un solo tipo de producto, dejando fuera a otros con una alta cantidad de sílice cristalina". La entidad española facturó 1.711 millones de euros en 2022, de los que el 1,9% (en torno a 32 millones de euros) correspondieron al mercado australiano.

La empresa almeriense puso énfasis en mejorar la seguridad en los entornos laborales, implementando medidas que eviten la generación, dispersión e inhalación de polvo respirable, que es el vehículo que traslada las partículas de sílice cristalina a los pulmones de los trabajadores.

 “Consideramos que una regulación adecuada, que ataque el foco del problema de la seguridad en el centro de trabajo de forma definitiva, es imprescindible, ya que se puede trasladar una falsa imagen de seguridad”, ha indicado la empresa.