Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El jefe de la Gürtel y el constructor Fernando Martín confiesan pagos de comisiones corruptas: 25 millones
Sociedad

Sociedad

El jefe de la Gürtel y el constructor Fernando Martín confiesan pagos de comisiones corruptas: 25 millones

Veinte años más tarde, el empresario admite que coordinó y participó en dicho pago para asegurarse una adjudicación inmobiliaria en Arganda del Rey (Madrid). Según 'El País', sería la mayor mordida de toda la trama.

El antiguo dueño de Fadesa Fernando Martín (c, al fondo) se cubre el rostro mientras se sienta en el banquillo tras los principales acusados del caso Gürtel, Francisco Correa (d, en primer plano) y Pablo Crespo (i, en primer plano), durante la primera sesión del juicio en la Audiencia Nacional, en Fernando de Henares, este lunes.EFE/ Mariscal POOL

El cabecilla de la trama de corrupción vinculada al PP Francisco Correa y el expresidente de Martinsa Fernando Martín han confesado que el segundo pagó al primero una comisión de 25 millones de euros por su intermediación para que el Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) le adjudicara unas parcelas para construir viviendas. Según recoge El País, esta sería la mayor mordida de toda la trama.

La Audiencia Nacional han comenzado este lunes el juicio a una veintena de acusados del desarrollo de la trama Gürtel en el Ayuntamiento de Arganda del Rey en el que algunos han presentado escrito de reconocimiento de hechos para ver rebajadas sus posibles condenas, entre ellos el expresidente de la constructora inmobiliaria Martinsa y del Real Madrid C.F. Fernando Martín.

Los dos primeros acusados en ratificar su confesión en la vista han sido Correa y Pablo Crespo, ex dirigente del PP y miembro de la red, quienes han reconocido el contenido del escrito de la fiscal en relación a dicha comisión de Martinsa, a la adjudicación a las empresas de Gürtel de contratos por más de un millón de euros y el pago a cambio al exalcalde de Arganda del Rey Giñés López, del PP, en efectivo y en especie por 545.328 euros entre 2002 y 2008. 

La 'penúltima de la Gürtel': ¿de qué trata la pieza separada de Arganda?

Cabe destacar que este es el penúltimo juicio del caso Gürtel. En este proceso están acusadas en torno a una veintena de personas por presuntas adjudicaciones irregulares del Ayuntamiento de Arganda del Rey (Madrid) a cambio de comisiones de hace ya más de dos décadas.

Entre los acusados figuran, además de los considerados cabecillas de la trama, el exalcalde del municipio Ginés López, varios funcionarios y empresarios como el expresidente de Martinsa Fernando Martín, que presidió durante unos meses el Real Madrid CF.

El juicio se celebra con dos de los principales acusados del caso Gürtel, Francisco Correa y Pablo Crespo, disfrutando ya del tercer grado penitenciario, tras haber cumplido más de una década en prisión.

Según informan a EFE fuentes jurídicas, una gran mayoría de los acusados ha propuesto a la Fiscalía Anticorrupción alcanzar un acuerdo de conformidad por el que reconocen los hechos a cambio de una rebaja en su petición de penas.

A cambio de "su intermediación y favorecimiento"

En su escrito de conclusiones provisionales, la fiscal expone cómo Correa habría convenido el pago de comisiones con funcionarios y autoridades del Ayuntamiento de Arganda a cambio de la adjudicación de contratos públicos desde 1998 y durante las legislaturas en las que gobernó el PP.

Menciona, por ejemplo, que a cambio de "su intermediación y favorecimiento" de adjudicaciones, el exconcejal del municipio y exdiputado madrileño del PP Benjamín Martín habría percibido de la trama regalos en efectivo y en especie por 363.295 euros entre 2000 y 2008; y el exalcalde Ginés López por 545.328 euros entre 2002 y 2008. 

"Irregulares adjudicaciones": contratos de 1,2 millones

Gracias a "irregulares adjudicaciones", las empresas de Correa obtuvieron contratos de 1,2 millones de euros, y un beneficio de, al menos, 189.991 euros, según Anticorrupción. La Fiscalía sostiene también que Correa, Crespo y otro acusado relacionado con la trama, Ramón Blanco, habrían convenido con el exalcalde y el exconcejal "el cobro de una comisión" de al menos 25 millones de euros que habría sido abonada, presuntamente, por Fernando Martín, entre otros, con motivo de la adjudicación de unas parcelas a su empresa Martinsa.

Según el juez que investigó el caso, en esta causa los funcionarios acusados habrían colaborado con los políticos en los procesos de contratación emitiendo informes técnicos amañados, validando procedimientos y autorizando facturas y pagos. El ministerio fiscal se dirige contra los acusados por delitos como prevaricación, fraude, cohecho, falsedad, contra la hacienda pública, insolvencia punible o malversación.