Cuánto gana un ayudante de cocina en España en 2025 con o sin experiencia
Puede esperar un salario inicial de alrededor de 600 euros netos mensuales.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/10/24/close-up-image-of-a-chef-preparing-a-gourmet-dish-chef-is-decorating-the-plate-just-before-the-serving.jpeg)
En el dinámico mundo de la hostelería, los ayudantes de cocina desempeñan un papel crucial en el funcionamiento diario de restaurantes y otros establecimientos gastronómicos. Estos profesionales, encargados de tareas esenciales como la preparación de ingredientes y el mantenimiento de la limpieza en la cocina, son fundamentales para el éxito de cualquier equipo culinario. Sin embargo, a pesar de su importancia, los salarios de los ayudantes de cocina pueden variar considerablemente en función de diversos factores.
En 2025, el mercado laboral para los ayudantes de cocina en España refleja una amplia gama de salarios, influenciados por la experiencia, la ubicación geográfica y el tipo de establecimiento en el que trabajan. Este artículo explora en detalle cuánto puede esperar ganar un ayudante de cocina en España, tanto con experiencia como sin ella, y proporciona información sobre los trámites y procedimientos necesarios para acceder a este puesto.
El salario medio de un ayudante de cocina en España en 2025 es de aproximadamente 980 euros netos al mes, lo que equivale a unos 18.100 euros brutos anuales. Sin embargo, esta cifra puede variar significativamente. Un ayudante de cocina sin experiencia, es decir, con menos de tres años en el sector, puede esperar un salario inicial de alrededor de 600 euros netos mensuales. Este salario puede aumentar a medida que el trabajador adquiere más experiencia y habilidades.
Para aquellos con una experiencia media, que abarca entre cuatro y nueve años, el salario promedio se sitúa en torno a los 940 euros netos al mes. Los ayudantes de cocina con una experiencia considerable, de entre diez y veinte años, pueden ganar aproximadamente 1.470 euros netos mensuales. Finalmente, los profesionales con más de veinte años de experiencia pueden alcanzar salarios de hasta 1.680 euros netos al mes.
El proceso para convertirse en ayudante de cocina en España no es particularmente complicado, pero requiere cumplir con ciertos trámites y procedimientos. En primer lugar, es recomendable obtener una formación adecuada, como un título de Formación Profesional (FP) en Cocina y Gastronomía. Este tipo de formación proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar eficazmente las tareas de un ayudante de cocina. Además, algunos establecimientos pueden requerir certificados específicos de manipulación de alimentos y seguridad e higiene en la cocina.
Una vez obtenida la formación necesaria, el siguiente paso es buscar empleo. Las ofertas de trabajo para ayudantes de cocina se pueden encontrar en diversas plataformas de empleo en línea, así como en agencias de colocación y directamente en los establecimientos de hostelería. Es importante preparar un currículum vitae detallado que destaque la formación y cualquier experiencia previa en el sector.
En cuanto a los trámites administrativos, es esencial estar registrado en la Seguridad Social y contar con un contrato de trabajo que cumpla con la normativa laboral vigente. Los contratos pueden variar en duración y condiciones, pero deben especificar claramente el salario, las horas de trabajo y las responsabilidades del puesto.
El salario de un ayudante de cocina también puede verse influenciado por la ubicación geográfica. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde el costo de vida es más alto, los salarios tienden a ser superiores en comparación con otras regiones de España. Por ejemplo, en Madrid, el salario base de un ayudante de cocina puede oscilar entre 1.234 y 1.361 euros brutos mensuales, dependiendo del tipo de establecimiento. En otras ciudades, los salarios pueden ser más bajos, pero aún así competitivos dentro del sector.
Además del salario base, los ayudantes de cocina pueden recibir complementos salariales por horas extra, turnos de noche y antigüedad. Estos complementos pueden aumentar significativamente el salario mensual, especialmente en establecimientos de categoría media-alta que operan con horarios extendidos y requieren personal adicional durante los picos de actividad.