3 empresas españolas unen fuerzas para dar al ejército la solución anti-drones

3 empresas españolas unen fuerzas para dar al ejército la solución anti-drones

Se trata de dispositivos que permiten una neutralización tanto sus de Madrid durante sus operaciones.

Modelo de drone DJI Matrice 300 RTK.Gaelle1106 via Wikipedia (CC BY-SA 4.0 DEED, sin modificaciones)

Las empresas españolas Escribano, Indra y TRC han firmado un acuerdo para desarrollar un nuevo sistema antidrones para las Fuerzas Armadas españolas.

El nuevo sistema utilizará tecnologías de radar, optrónica y radiofrecuencia para proteger a las tropateligencia artificial, así como con actuadores que permitan una neutralización tanto sus de Madrid durante sus operaciones.

Además, se prevé que esta nueva capacidad cuente con sistemas de comando y control equipados con inave como contundente.

El acuerdo establecerá una empresa conjunta entre Escribano e Indra, con TRC como socia de esta última.

Aún no se ha divulgado un cronograma estimado para la finalización del proyecto.

Estas empresas tienen una experiencia común en el desarrollo de sistemas antidrones para las fuerzas armadas españolas.

El sistema Crow de Indra, desarrollado para el Ejército Aeroespacial Español, puede neutralizar amenazas en cuestión de segundos gracias a su radar de alta precisión y sus sistemas optoelectrónicos.

Escribano y TRC también colaboraron en el desarrollo del sistema aéreo no tripulado Cervus del Ejército español, que fue presentado el año pasado en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad en Madrid.

A nivel internacional, Escribano e Indra también han trabajado juntos en la iniciativa del Sistema Europeo Conjunto para Contrarrestar los Sistemas Aéreos No Tripulados (JEY-CUAS) de la UE, desarrollando un sistema antidrones con una arquitectura modular y flexible de tipo "plug-and-play".