Detenido por violar a una mujer a la que retuvo durante horas tras hacerse pasar por policía en Manresa
Se trata de un hombre de 27 años con antecedentes policiales por violencia sexual del que se ha decretado el ingreso en prisión por los hechos denunciados en una barraca de Manresa (Barcelona).

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 27 años con antecedentes policiales por violencia sexual acusado de retener durante horas y violar a una mujer el pasado 12 de enero en una barraca de Manresa (Barcelona), que ya ha ingresado en prisión.
El agresor sexual se hizo pasar por un policía, antes de arrastrar a la víctima hasta unos caminos y una caseta situada a las afueras de Manresa, donde la agredió sexualmente en varias ocasiones hasta que la mujer logró escapar y pedir ayuda.
Los hechos se produjeron la madrugada del pasado 12 de enero, cuando la víctima, acompañada por un amigo, acababa de salir de una discoteca situada en el polígono industrial Els Trullols de Manresa, según ha avanzado El País y han confirmado a EFE fuentes de los Mossos d'Esquadra. En ese momento, simulando ser un policía, el agresor sexual se les acercó requiriéndoles información sobre un supuesto caso.
Esperó a que el amigo se marchara para arrastrarla por senderos
Después de que el amigo de la víctima se marchara, el detenido arrastró a las mujer por unos caminos cercanos a la discoteca, donde la violó, y posteriormente la llevó hasta una caseta, en la que la retuvo ilegalmente durante horas y la volvió a agredir sexualmente.
Tras ser agredida sexualmente en varias ocasiones, la víctima logró escapar de la caseta y pedir ayuda a una mujer. Tras estos hechos, la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Central de los Mossos d'Esquadra abrió una investigación para identificar y detener al violador.
El agresor sexual, con dos antecedentes policiales por el mismo delito, fue finalmente identificado y detenido por los Mossos d'Esquadra el pasado 30 de enero en Terrassa (Barcelona), acusado de los delitos de agresión sexual y de detención ilegal. Tras pasar a disposición judicial en Manresa, se decretó su ingreso en prisión.
Sobre el detenido pesaban otras dos denuncias de 2022 por sendas agresiones sexuales.
Según ha informado a Efe el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el hombre se encontraba en libertad provisional con medidas cautelares, y el día 13 de enero -horas después de la última de las agresiones sexuales- tenía que haber ido a firmar en el juzgado, cosa que no hizo.
Fuentes judiciales han señalado que la primera de las denuncias es de septiembre de 2022, tras la cual quedó en libertad, ya que solo había un testimonio y la víctima no presentaba lesiones. Un mes después, se presentó la segunda de las denuncias: la víctima reconoció a su agresor y presentó un pantalón diciendo que tenía semen de su agresor. Tras esta segunda denuncia, el hombre ingresó en prisión provisional en un centro penitenciario, en el que permaneció dos años.
Cuando la justicia debía decidir si prorrogaba o no la prisión preventiva, se produjeron novedades importantes en la causa, ya que la principal prueba, la de ADN, decayó, ya que el semen era de otra persona. El hombre quedó entonces en libertad provisional con medidas cautelares de alejamiento, retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y personación semanal en el juzgado.
Desde finales de octubre 2024 cumplió con todo lo requerido, pero el 13 de enero no se presentó a firmar, tras lo cual el juzgado ordenó su detención en ingreso en prisión. Días después, el 30 de enero, los Mossos lo detuvieron en Terrassa por una tercera agresión sexual.
Las víctimas de la violencia machista y su entorno, así como las víctimas de una agresión sexual, pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.