De Altri a la mina de litio que quiere Bruselas: el BNG exige explicaciones al Gobierno por Doade
La senadora Carme da Silva abordará la elección del yacimiento de Beariz (Ourense) por parte de la Comisión Europea para el plan de minerales críticos y tierras raras. La posibilidad de explotar Doade ya fue rechazada por la Xunta de Galicia en tiempos de Feijóo por cuestiones medioambientales.

Mientras parte de la sociedad gallega trata de parar a toda costa el proyecto de la multinacional lusa Altri para erigir una macrofábrica de pasta de papel -y una cantidad menor de fibra vegetal-, un nuevo frente medioambiental se ha abierto en paralelo, en apenas dos días. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha tomado de nuevo la iniciativa a través de su senadora, Carme da Silva, que se ha dirigido al Gobierno de coalición pidiendo explicaciones por la mina de Doade.
Ese yacimiento de litio, una de las preciadas tierras raras clave en materia de baterías eléctricas y componentes tecnológicos, es uno de los 7 proyectos de extracción de estos recursos críticos que han sido seleccionados en territorio español, y que forman parte de una elección de 47 a escala europea. Los nacionalistas llevarán esta cuestión a todos los frentes posibles, primero en el Senado, pero también en el Congreso y a O Hórreo, el Parlamento gallego.
La mina de Doade se localiza en la localidad ourensana de Beariz, en el corazón de la comarca de O Carballiño, y no resulta un asunto nuevo ni para los nacionalistas ni para algunos colectivos ambientales y vecinales. De hecho, uno de los principales factores que motivan el movimiento de los nacionalistas pasa por la decisión que tomó la Xunta de Galicia en 2020, entonces aún con Alberto Núñez Feijóo como mandatario autonómico. Tumbó la posibilidad de explotarla.
"¿Sabe el Gobierno que el proyecto ya fue denegado por la Xunta?"
En este sentido, el Bloque ha registrado una serie de preguntas al Ejecutivo central en relación con la mina de Doade. Da Silva preguntará cuáles han sido las consideraciones del Gobierno de España sobre la elección de este yacimiento en el listado de Bruselas. También si lo sabían de antemano, si la Comisión consultó antes con Madrid y, de ser así, si dieron luz verde para que se incluyese en el listado comunitario.
No solo eso. La senadora nacionalista también realizará la siguiente pregunta en relación con el pasado del yacimiento: "¿Sabe que el proyecto de la mina de Doade en Beariz (Ourense) elegido por la Comisión Europea ya fue denegado por la Xunta de Galiza en el año 2020 tras un informe negativo de la Concesión de Explotación por parte de la Confederación Hidrográfica del Miño Sil debido a su afectación a los acuíferos de la zona?".
Precisamente, el rol que juegue en el futuro ese informe negativo del pasado es una cuestión clave para los nacionalistas, que quieren que el Gobierno central deje claro cuál es su posición sobre la materia: "¿No cree que este proyecto debe ser rechazado puesto que el impacto ambiental está probado y será el mismo?". Y, si existe un cambio de posición, quieren que sea explicado.
No es ninguna casualidad que ese informe esté en el centro de las explicaciones que busca el primer partido de la oposición gallega, puesto que una de las claves de esta selección de proyectos de recursos críticos viene acompañada de una relajación y/o aceleración de los trámites y requisitos medioambientales para las explotaciones mineras. "¿Se van a llevar a cabo todos los trámites ambientales pertinentes a pesar de los procedimientos exprés que va a dictar la UE?", inquiere también Da Silva en su escrito.