Encienden el mayor parque solar del mundo: un imparable titán de 1.200 hectáreas que deja la tierra y conquista el mar
Posee la friolera de hasta 2.934 paneles fotovoltaicos.

Las cifras que acompañan a este ambicioso e innovador proyecto hablan por sí solas. Un megaparque solar con una superficie de 1.223 hectáreas. Una potencia instalada total de 1,78 GWh anuales. E un ingente despliegue de 2.934 paneles fotovoltaicos, montados sobre plataformas de 60 metros de alto y un ancho de 35 metros.
Así es esta enorme instalación en China, a tan solo 8 kilómetros al este de la ciudad costera de Dongying (en la provincia de Shandong, dentro del distrito de Kenli), y que recoge el portal especializado Ecoticias en un reportaje.
Se trata de la mayor planta fotovoltaica del mundo, aún pendiente de culminar su desarrollo al completo, pero que ya trae una gran característica. Si China ya destacó por cubrir montañas con paneles solares, ahora le llega el turno al mar.
Podrá alimentar a 2,67 millones de hogares chinos
Por otro lado, y según el citado medio, esta instalación también destaca porque optimiza el uso del área marina al conjugar actividades de piscicultura. Tanto el diseño y construcción de esta infraestructura corre a cargo de la empresa estatal china CHN Energy Investment Group (China Energy), uno de los grandes gigantes mundiales del sector energético renovable.
Con todo, para lograr la transmisión eléctrica de la producción se emplea un cable tipo marino de 66 kV combinado con uno terrestre para transportar la energía a grandes distancias para que lleguen hasta los centros de consumo. En este apartado, los cálculos apuntan a que podrá alimentar a unos 2,67 millones de hogares chinos en distintas partes del país, también zonas de interior, a pesar del marcado carácter costero del proyecto.
Tan solo resta dar solución a una problemática nada desdeñable: reducir o eliminar los costes de mantenimiento que genera la formación de cristales de sal sobre el vidrio de los paneles solares.