La Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista celebrada esta semana valoró la conveniencia de, en estas fechas, robustecer los dispositivos de seguridad.
Los tres varones, de entre 19 y 24 años, pretendían causar el mayor número de víctimas posible, un atentado masivo para "ahogar en sangre a los infieles".
La Guardia Civil detectó juramentos de fidelidad, búsquedas sobre explosivos y ataques suicidas, así como la tenencia de armas blancas de grandes dimensiones.
El 24 de enero de 1977 tres pistoleros de la extrema derecha asesinaron a 5 personas en un atentando terrorista contra un bufete de letrados laboralistas de Comisiones Obreras y militantes del Partido Comunista.
La masacre en la redacción del semanario satírico francés, que dejó 12 muertos, devuelve a primera plana un problema real, para el que la UE pide no bajar la guardia.
El ataque islamista causó 12 muertos pero, sobre todo, una enorme conmoción en Francia y en buena parte del mundo, que se solidarizó con el eslogan "Je suis Charlie". La revista, pese a todo, ha sacado edición especial: "¡Indestructible!".
El Tribunal de Bolonia (norte) ha emitido las medidas cautelares de prisión por los delitos de asociación con fines terroristas, propaganda e incitación a cometer actos de discriminación racial, étnica y religiosa y tenencia ilícita de armas de fuego.
Los jueces no han rebajado la condena, pese a que ambos habían reconocido su participación en el crimen, porque no han mostrado arrepentimiento alguno.
Se trata de una investigación que continúa abierta y cuyas diligencias se están desarrollando en varias provincias españolas y en Marruecos, bajo la dirección de la Audiencia Nacional.