![España crece mal](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6393fe7d714ea.jpeg)
política económica
![España crece mal](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6393fe7d714ea.jpeg)
![Los pensionistas saben de qué hablan: trajeron la democracia](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/63943c8808346.jpeg)
![El chantajista Rajoy](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/639443dc3afaa.jpeg)
![Una oportunidad perdida… O no](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/639450629b974.jpeg)
![Las recetas de 4 sabios economistas para sus colegas jubilatas](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/639460666f4b5.jpeg)
![De la “Macarena” al “Despacito”: la economía empezó a cambiar hace 10 años y aún no sabemos hacia dónde](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/11/63956f99ecad4.jpeg)
![La dicotomía populista](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6393fa61d8c72.jpeg)
La dicotomía populista
Una palabra ha puesto patas arriba el escenario político europeo y español: populismo. ¿Cómo explicarlo? ¿Es una teoría, un estilo de comunicación o una etiqueta? A nadie se le escapa el revuelo creado en torno a este concepto, empleado habitualmente como arma arrojadiza. No obstante, hay quienes han tratado de definirlo con mayor o menor acierto.
![La era de los jardineros](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6393d84fd2395.jpeg)
La era de los jardineros
No es razonable que las empresas que hacen un esfuerzo por aportar mayor valor social y medioambiental no se vean favorecidas. O bien, al contrario, que las empresas más agresivas o depredadoras sean las que obtienen mejores resultados porque no internalizan ningún coste social o medioambiental. Y se trata de costes que al final acabamos pagando todos.
![El keynesianismo del siglo XXI: los ingresos públicos](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/09/63938d4e29207.jpeg)
El keynesianismo del siglo XXI: los ingresos públicos
El objetivo debe ser combatir la austeridad, que deprime la economía y explica, en parte, el incremento de la desigualdad en estos últimos años. Pero la austeridad no se combate con más endeudamiento público, puesto que ello implicaría más austeridad en el futuro, se combate con más ingresos públicos.
![Política económica para cuando termine el postureo](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/63920c8736986.jpeg)
Política económica para cuando termine el postureo
Parece que en la política económica española no pasa nada desde hace meses. Esta en una situación que puede compararse con la calma tensa que precede a la tempestad. Diríamos que la tormenta perfecta. Los contendientes en la justa electoral-bis velan sus armas y edulcoran -cuando no manipulan sin rubor- el contenido de las políticas económicas que tendrán que implantar una vez se forme Gobierno.
![Rescatar a pymes y autónomos y a sus clientes: Sí se Puede](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/6391331d82b1b.jpeg)
Rescatar a pymes y autónomos y a sus clientes: Sí se Puede
El PP y el PSOE no creen en España y los españoles. Esa y no otra es la razón por la cual apuestan por la reducción salarial y la atracción del capital extranjero como principal mecanismo de salida -en falso- de la crisis. Ya es hora de comenzar a creer en la generación más formada de nuestra historia, la que está levantando y sosteniendo las empresas de energía renovable en Alemania, la que investiga en las universidades nórdicas, la que innova en el sector sanitario británico.
![Y llegó la rebaja de impuestos](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/10/6394d2e7525c3.jpeg)
Y llegó la rebaja de impuestos
La situación económica ya no nos tiene al borde del abismo como hace tres años. Hemos sufrido, hemos pagado más impuestos que nunca, han bajado nuestros salarios, pero hemos atravesado el desierto de la mayor crisis crediticia en la historia de nuestro país, en tres años. Y esto es indiscutible.
![Jordi Sevilla: Rajoy está siguiendo la misma política económica que Zapatero](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/06/638f54135781a.jpeg)