oriente medio

El hombre que sabía dónde enterraron los cadáveres

El hombre que sabía dónde enterraron los cadáveres

Ha muerto el hombre que hablaba de paz y rechazaba tajantemente reducir las colonias sionistas dentro de los territorios de el otro, a los que daba "acuerdos de paz" sin tierra ni autoridad ni justicia, el hombre que fue primer ministro y responsable de la muerte de 106 civiles, gran parte de ellos niños, cuando el ejército israelí atacó las instalaciones de la ONU en el sur de Líbano, en Qana, el 18 de abril de 1996, dos años después de ganar el premio Nobel de la Paz.
Simon Peres, uno de los últimos Grandes

Simon Peres, uno de los últimos Grandes

Hay pocos como él en el mundo, y muy pocos en la Historia. Simon Peres está ligado a lo mejor de la historia de Israel: es el último de la generación de los kibutz, de los pioneros, de Ben Gurión, de los Padres fundadores. La paz fue la gran cuestión de su vida. Siempre le oí decir que la salud de Israel pasaba por la concordia con sus vecinos.
La nueva ley de inmigración danesa acabará mal para todos

La nueva ley de inmigración danesa acabará mal para todos

El Gobierno danés se arriesga a que aumenten las amenazas de terrorismo en su país. Al intentar establecerse como una mala opción para los posibles solicitantes de asilo, el Gobierno se olvida de la lección que aprendió en 2006: una mala publicidad para Dinamarca puede ser motivo de movilización para los yihadistas.
La verdad sobre los refugiados

La verdad sobre los refugiados

Sólo una pequeña porción de los refugiados viene de auténticas zonas en guerra. La mayoría vienen de zonas en las que sus vidas no corren serio peligro, atraídos por la propaganda capitalista. Quieren aprovechar este raro momento en el que las fronteras están abiertas. Creen que van a vivir la vida de ensueño que ven en las películas.