![Los periodistas liberados en Siria: "Gracias a los que lo han hecho posible"](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/63926bc84148b.jpeg)
Javier Espinosa
![Los periodistas liberados en Siria: "Gracias a los que lo han hecho posible"](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/63926bc84148b.jpeg)
![Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova: liberados tras 6 meses secuestrados en Siria](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/63926bc9625d1.jpeg)
![Liberado el periodista Marc Marginedas tras seis meses secuestrado en Siria](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2023/01/15/63c3fb645e694.jpeg)
![Pedimos la paz y la palabra](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Pedimos la paz y la palabra
Siria es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Desde el inicio de la guerra, más de 55 informadores han sido asesinados y cerca de 40 secuestrados o detenidos. Desde que el ISIL (Estado Islámico de Irak y Levante)- grupo vinculado a Al Qaeda- apareció en escena en el último medio año, informar sobre el terreno es prácticamente imposible. Ricardo García Vilanova, Javier Espinosa y Marc Marginedas eran conocedores de todos estos peligros y asumían el riesgo que corrían.
![Fundido en negro informativo](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)
Fundido en negro informativo
Siria es, en estos momentos, el peor país del mundo para los periodistas, un auténtico agujero negro, si este calificativo no estuviera ya a punto de perder su significado de tanto usarlo gratuitamente. Un agujero negro profundísimo y maloliente donde informar se ha convertido en algo imposible.
![Siria, tierra hostil para los periodistas](https://img.huffingtonpost.es/files/image_353_199/uploads/2022/12/08/6391d58933884.jpeg)
![Llamamiento para la liberación de Espinosa y García Vilanova: "No son vuestro enemigo" (VÍDEO)](https://www.huffingtonpost.es/huff-post_default.png?1738225165)