La medida tomada contra una de las grandes fortunas rusas al comienzo de la invasión de Ucrania se le está volviendo en contra al Gobierno estadounidense.
"Nuestra sugerencia no es nueva: el cifrado es su amigo, ya sea en mensajes de texto o comunicaciones de voz cifradas. Incluso si el adversario es capaz de interceptar los datos, si están encriptados, hará que la tarea sea imposible", destaca.
El equipo de transición del republicano había optado por un proceso de evaluación con empresas privadas, muestra de la desconfianza que siente hacia la agencia.
Ryan Wesley Routh, de 58 años, había sido procesado hace más de 20 años por posesión de una ametralladora, era muy activo en redes sociales y amagaba con enrolarse contra las tropas de Rusia.
El FBI consigue acceder al teléfono móvil del joven de 20 años que disparó hasta en ocho ocasiones contra el ex presidente de los Estados Unidos en un mitin.
El FBI asiste a Quito en la investigación del magnicidio. De momento, ha mostrado cautela y no ha atribuido la responsabilidad del magnicidio a ningún grupo concreto.
El sospechoso había amenazado en distintos mensajes en internet al presidente y otras autoridades, contando sus planes "creíbles" para actuar contra ellos.
"Antes de entregar las cajas, tenía que sacar muchas cosas. Estaban llenas de todo tipo de cosas como camisetas de golf, ropa, pantalones, zapatos. Había muchas cosas", afirma en la Fox, a la que critica porque lo pone mal en un sondeo.
Jack Teixeira, detenido en abril, comenzó a publicarlos en un chat de Discord, pero su alcance se disparó en marzo cuando un usuario los difundió en otros grupos.
El expresidente de EEUU comparece hoy en un tribunal de Miami por supuestos delitos federales al sacar de la Casa Blanca papeles sobre vulnerabilidades, armas nucleares, adversarios y aliados. El republicano insiste: "Es una caza de brujas".
Es la primera vez en la historia que un expresidente se enfrenta a cargos penales. Se le investiga por siete delitos como retención ilegal de secretos del Gobierno, obstrucción de la justicia y conspiración.
El informe de John Durham, encargada por el expresidente de EE.UU. poco antes de su salida de la Casa Blanca, asegura que no había pruebas suficientes para iniciarla.
Si el partido la respalda significaría un cambio en su política porque en el pasado han apoyado una sólida financiación además de criticar las iniciativas que pretendían reducirla.