Las IDF habían reconocido disparos a primera hora pero luego han enfatizado que sólo fueron al aire y que el centenar de civiles pudo morir por la avalancha.
Hay denuncias de asesinatos extrajudiciales contra mujeres y niñas en lugares donde habían buscado refugio o durante su huida, incluso bajo bandera blanca.
"Son delitos que atentan contra los más elementales principios y valores de la Comunidad Internacional", destaca en la propuesta que lleva mañana al Congreso.
El economista Andrei Ilarionov publica en 'Newsweek' el relato de su relación con el presidente ruso, en pleno ascenso, y cómo no se doblegó ante sus acciones.
Por 15 votos contra 2, da un mes a Tel Aviv para que presente dichas medidas pero le pide que de inmediato evite daños. El alto tribunal de la ONU sostiene que es competente para investigar genocidio y que hay "algunos actos" que lo apuntan.
Al menos 23 palestinos han muerto esta noche por bombardeos en Khan Younis, pese a que Tel Aviv había informado de que su ofensiva iba a bajar de intensidad.
Las audiencias de esta semana no entrarán aún en el fondo del caso, se centrarán en la necesidad de las medidas cautelares para proteger los derechos de los palestinos.
Israel avisa de una "nueva fase" en la franja, mientras sigue cargando con una violencia inusitada sobre Cisjordania: seis muertos esta noche por ataque con dron.
"Una respuesta humanitaria eficaz se convierte en una mera ilusión cuando persisten los bombardeos, que obstaculizan las entregas, y cuando sólo se permite una ayuda mínima", suscribe una veintena de ONG en esta tribuna de opinión.
Está "bloqueando deliberadamente el suministro de agua, alimentos y combustible", "impide intencionadamente" la asistencia humanitaria, ha "arrasado" zonas agrícolas y priva a la población civil "de suministros indispensables para su supervivencia".
Las agencias internacionales no aceptan un espacio delimitado unilateralmente, donde no hay servicios ni infraestructuras ni garantías. "Una receta para el desastre".
EEUU presiona para un alto el fuego más largo y, sobre todo, para que se mantenga la entrada de ayuda humanitaria. Israel insiste: quiere ir a por todas contra Hamás, por lo que se teme una ofensiva dura en el sur. Los civiles son los que sufren.
"Tiene uno de los Ejércitos más sofisticados del mundo. Es capaz de neutralizar la amenaza que supone Hamás, al tiempo que minimiza el daños a mujeres y niños".
Supone que "tribunales de cualquier país pueden ejercer su autoridad y procesar a sus responsables", lo que da más garantías de reparación a las víctimas.
La aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del primer texto que reclama pausas humanitarias es un consenso de mínimos. El mensaje de las voces más críticas, que reclaman penas económicas o defensivas, no cala aún.