conflicto rusia ucrania

Crónica de países inexistentes V. Crimea

Crónica de países inexistentes V. Crimea

En las conversaciones cotidianas hay que tener un exquisito cuidado al referirse al tema. Crimea es hoy un "territorio recuperado", según Rusia, o un "territorio ocupado", según Ucrania. Y Yalta es ejemplo de ello. En poco más de 20 años, y hablando siempre el mismo idioma, ha cambiado tres veces de bandera: primero soviética -roja con la hoz y el martillo-, luego ucraniana -celeste y amarillo- y ahora rusa -blanco, azul y rojo-.
La política exterior europea se la juega en el Este

La política exterior europea se la juega en el Este

Ucrania/Rusia representa el mayor desafío para la política exterior de la UE, al poner de manifiesto las dificultades de una política exterior que se hace casi sobre la marcha. Esta crisis está teniendo otro efecto involuntario: el fin de la reticencia alemana a asumir un mayor liderazgo en política exterior.
Hay países que solo fingen querer ayudarte

Hay países que solo fingen querer ayudarte

¿Ha estado en situaciones en las que de verdad necesitaba la ayuda y sus amigos no hacían nada para echarle una mano? Podían y no le ayudaban. Y esa sensación, cuando no le debían nada pero igual usted esperaba algo. Ahora los ucranianos sentimos lo mismo.
La muerte es sólo el comienzo: reflexiones sobre Euromaidán

La muerte es sólo el comienzo: reflexiones sobre Euromaidán

Saber lo que no quieres es como tallar una escultura de mármol, cortando todo lo que está de más. Ahora nosotros, por fin, empezamos a darnos cuenta de lo que no queremos aguantar. Y lo único que nos falta es saber qué es lo que de verdad queremos. ¿De verdad queremos que Ucrania sea miembro de la Unión Europea? ¿Qué poder queremos tener?