La contienda atraviesa un 'impasse' marcado por un frágil alto el fuego alcanzado en 2022 que aún se mantiene, con la esperanza de que se traduzca en el fin del conflicto. De forma paralela, crece la intervención estadounidense contra los hutíes.
"Para nosotros, un alto el fuego en el mar significa detener los ataques a la infraestructura portuaria de Ucrania. Así lo entendemos. A qué se refiere Rusia con esto es, por supuesto, fácil de adivinar".
"Ucrania está preparada para trabajar rápido y de forma absolutamente transparente como sea posible para poner fin a la guerra", dice su presidente, que no ve la misma predisposición en el Kremlin.
Ucrania y EEUU volverán a negociar este martes para un posible alto el fuego energético y una tregua en el Mar Negro. Los medios de Washington dicen que hoy podría anunciarse algún tipo de tregua parcial.
"Lo importante es mantener todo el tiempo el contacto y entender el punto de vista del otro", ha asegurado Grigori Karasin, que encabeza la delegación rusa en Riad.
Steve Witkoff, uno de los asesores principales del presidente Trump, afirma que cree Putin "quiere la paz" y destaca la posibilidad de progresos en la reanudación de una tregua en el mar Negro.
Los ataques rusos matan a tres personas en el país invadido en las horas previas a las negociaciones de paz en Arabia Saudí. El mundo podrá presenciar "avances reales", dice el negociador de Trump, Steve Witkoff.
Lo han señalado en un comunicado conjunto que ha llegado minutos antes de que comenzara la reunión entre la delegación ucraniana y la estadounidense para impulsar negociaciones de paz que pongan fin a la guerra.