Salen al rescate de la isla habitada más pequeña de España

Salen al rescate de la isla habitada más pequeña de España

Según la revista 'National Geographic', "es un lugar muy singular".

Una vista del mar en isla de TabarcaMarcos del Mazo vía Getty Images

Las playas y calas españolas tienen poco que envidiar a las del extranjero. El National Geographic ha determinado cuáles son las mejores playas de Alicante. Entre ellas, se encuentran las de la isla de Tabarca. El motivo, según la revista, pasa por la protección que cuenta este enclave desde que fue declarada Reserva Marina de interés pesquero en 1986. Este enclave, que se ha convertido en un atractivo turístico, ha llevado al Ayuntamiento de Alicante a tomar medidas para que continúe siendo un lugar que ofrezca calidad de vida.

La misma publicación detalla que la playa principal de esta isla, localizada frente al Cabo de Santa Pola, "es un lugar muy singular". Y lo es por diversos motivos. Más allá de su innegable atractivo turístico, a nivel geográfico e histórico también destaca. 

Para empezar, es la única isla habitada de toda la Comunidad Valencia, recoge La Sexta. Y, en los 1.800 metros aproximados que abarca a lo largo, acoge a un total de 49 habitantes, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Otra de las particularidades que presenta esta isla no tiene tanto que ver con su costa, sino que está en su interior. Concretamente en la ciudad, que está rodeada por una muralla que cuenta con únicamente tres puertas. 

Una de las puertas de la muralla de la isla de TabarcaMarcos del Mazo vía Getty Images

Además, según recoge el portal España Fascinante, a lo largo del tiempo la han ocupado distintas civilizaciones. Los primeros, según el ya citado lugar web, fueron los romanos. Pero también pasaron por Tabarca los ilicitanos e, incluso, los piratas.

Tal y como afirman desde España Fascinante, la empleaban como punto estratégico en el que ejercer sus operaciones de contrabando. Algunos de los piratas que cita el portal con los hermanos Barbarroja o Cachidiablo.

Medidas para garantizar la calidad de vida

El Ayuntamiento de Alicante ha tomado medidas para abordar los problemas. asociados al creciente turismo. Recientemente, se aprobó la creación de una comisión específica para Tabarca, con el objetivo de proteger el entorno natural de la isla y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Esta comisión se centrará en garantizar servicios públicos esenciales, como un sistema de transporte público eficiente y la mejora de la recogida de residuos.

Además, la comisión también se enfocará en la protección ambiental de la parte no habitada de la isla. Se promoverán medidas como la instalación de amarres ecológicos y el control del aforo turístico

La propuesta de la comisión ha recibido un amplio apoyo, aunque ha habido desacuerdos sobre la inclusión de medidas específicas. El PSOE presentó una enmienda para incluir medidas concretas en la comisión, como la instalación de boyas ecológicas y la postulación de Tabarca como reserva de la biosfera. Sin embargo, esta enmienda fue rechazada.

A pesar de los desacuerdos, todos los grupos han coincidido en la importancia de proteger el valor ambiental de la isla. La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, destacó la necesidad de mejorar las infraestructuras y servicios. Por su parte, el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, defendió la gestión actual del Gobierno del Partido Popular y destacó esfuerzos recientes como la compra de la única parcela privada restante en la isla para su protección.