Una técnica nutricionista aclara la cantidad de latas de atún que puedes comer a la semana

Una técnica nutricionista aclara la cantidad de latas de atún que puedes comer a la semana

Es aconsejable que los adultos tomen entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana

Pesca de la almadraba en aguas del Mediterráneo, en Murcia.Loyola Perez de Villegas Muniz

El atún en lata es una elección popular debido a su conveniencia y valor nutricional, fuente excelente de proteínas y grasas saludables. Sin embargo, el mercurio, un contaminante presente en los océanos, puede acumularse en los peces y representar un riesgo para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables, como nos recuerda la técnica en Nutrición y Dietética, Ana Luzón.

El mercurio es un metal que se encuentra en la naturaleza, y lamentablemente, también termina en el agua debido a algunas actividades humanas. “Los peces lo absorben y se acumula más en los peces grandes y depredadores. Esto se llama bioacumulación”, explica esta experta. “Así que, cuanto más grande y viejo sea el pez, más mercurio puede tener. El mercurio no es algo que queremos en nuestro cuerpo, especialmente si estamos embarazadas, en periodo de lactancia, o si somos niños pequeños. Puede afectar al sistema nervioso, y en el caso de los bebés, incluso antes de nacer”, advierte Luzón. Pero, lejos de entrar en pánico, hay que recordar que, ante todo, comer pescado es muy saludable, sólo hay que saber elegirlo bien.

“A pesar de los riesgos, el pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, yodo, selenio, calcio y vitaminas A y D, además de ácidos grasos omega-3, tan buenos para el corazón y el cerebro”, explica la técnica nutricionista. De hecho, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) dice que “comer pescado durante el embarazo puede beneficiar el desarrollo neurológico del bebé y reduce el riesgo de enfermedades del corazón en adultos”, resalta Ana Luzón. “Además, la legislación europea impone límites estrictos sobre los niveles de mercurio en los productos de pesca, asegurando su seguridad para el consumo”.

Respecto a las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre el consumo de pescado, varían según la persona. “Las mujeres embarazadas, en lactancia y los niños de cero a 10 años deben evitar los peces con alto contenido en mercurio, como el pez espada y el atún rojo. Pero pueden disfrutar de 3-4 raciones semanales de pescado con bajo o medio contenido en mercurio y variar entre pescados blancos y azules para obtener lo mejor de ambos”, resume Luzón.

En cuanto a los niños y adolescentes de entre 10 y 14 años, no se desaconseja “comer peces con alto contenido en mercurio, pero limitándolo a 120 gramos al mes”, advierte la técnica en nutrición. “Y al igual que en el caso de los más pequeños, tres o cuatro raciones de pescado con menos mercurio por semana es lo adecuado. Para el resto de la población, Luzón nos anima a todos a consumir entre tres y cuadro raciones de pescado a la semana, incluyendo todas las especies, por insiste en que “la variedad es la clave”.

Y en este punto llega Luzón al quid de la cuestión que nos ocupa: “El atún en lata, especialmente el atún claro, suele tener menos mercurio que el atún rojo. Así que una lata a la semana está perfectamente bien para la mayoría de las personas, suele considerarse seguro, pero la recomendación exacta puede variar según la cantidad de mercurio en el atún y las directrices de salud locales”, puntualiza.

Respecto a la seguridad a la hora de consumir atún, depende de varios factores. “El primero es el tipo de atún”, resalta Luzón. “Siendo el claro (generalmente atún listado) el que tiene niveles de mercurio más bajos comparado con el atún blanco (albacora) o el atún rojo”. En segundo lugar menciona la cantidad, lo que, como ya hemos mencionado, afecta la exposición total al mercurio. “Una lata estándar de atún tiene aproximadamente 140 gramos”, indica esta experta. Y, en tercer lugar, las directrices de Salud que nos dan los organismos competentes en esta cuestión.

Las agencias de salud, como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), de Estados Unidos, y la antes mencionada EFSA proporcionan recomendaciones específicas para el consumo de pescado. “La FDA aconseja que las mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños limiten el consumo de pescado con alto contenido de mercurio y sugieren hasta dos o tres porciones (de entre 110 y 170 gramos cada una) de pescados bajos en mercurio a la semana”, recuerda la nutricionista. Respecto al organismo europeo, Luzón asegura que tiene pautas similares y que también destaca los beneficios de consumir pescado para la salud. “Si seguimos las recomendaciones de la FDA y consideramos una porción de atún claro, consumiendo 140 gramos de atún claro por semana, se mantiene dentro de los límites seguros establecidos por las agencias de salud”, aclara.

En definitiva, una lata a la semana de atún claro, está bien la mayoría de las personas, incluyendo niños y mujeres embarazadas. Dos latas a la semana puede ser adecuado para adultos, especialmente si se alterna con otros pescados bajos en mercurio. Y las mujeres embarazadas y niños se debe ser más cauteloso.

Pero Ana Luzón concluye recordando que lo ideal es siempre que sigamos las pautas específicas de las agencias de salud, pero también que nos dejemos aconsejar de forma personalizada por los especialistas en salud, sobre todo si tenemos dudas. Éstos van a considerar factores individuales, como el peso, la edad, y la salud general, aconsejándonos lo más adecuado para nuestro caso.