Un reconocido farmacéutico desvela la doble prueba a la que se somete un español que quiera comprar fentanilo en una farmacia
Ha concedido una entrevista en la cadena COPE.

El fentanilo es un tipo de opioide sintético de gran potencia. Este se fabrica en laboratorios y funciona, a nivel sanitario, como un medicamento con el que tratar dolores de lo más intensos relacionados con afecciones muy complejas o cirugías.
Sin embargo, en la última década se ha empezado a fabricar y distribuir de forma ilegal motivando, según recoge una de las publicaciones de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, un aumento de fallecimientos por sobredosis. En España, en cualquier caso, el panorama es distinto.
Así lo ha explicado en una entrevista para COPE Álvaro Fernández, más conocido en las redes sociales como Farmacéutico Fernández. Se dedica a la divulgación de información farmacológica a través de sus sendos perfiles en TikTok e Instagram.
"Aquí se vende fentanilo, en parches sobre todo, para gente que tiene dolores muy importantes", ha comenzado a explicar, antes de detallar que se trata de una medicación que en España "está supercontrolada". "Es más, es una medicación que necesita una receta doble, que cuando viene el paciente tiene que dar todos los datos, el DNI...", ha apostillado.
En este sentido, ha aseverado que no se trata de "un problema real". "Nosotros no tenemos consumidores de fentanilo como ha pasado allí", ha añadido.
Otras dudas sobre consumo de medicamentos
Durante la entrevista que le han hecho al creador de contenido en la COPE, ha resuelto otras tantas dudas sobre medicamentos. Le han pedido que explique qué puede ocurrir si se consume un ibuprofeno, paracetamol o antibiótico si se ha bebido.
"La mayoría de los antibióticos reducen su eficacia cuando se toma alcohol", ha indicado el farmacéutico. Pero ha concretado que hay algunos medicamentos que no se deberían mezclar con bebidas alcohólicas, como el paracetamol. Este, según el experto, se metaboliza en el hígado, por lo que la combinación de ambos factores no es buena.
También ha hablado de los efectos de tomar fármacos caducados. "Lo que se suele ver es reducida su eficacia", ha dicho Fernández, que ha concluido que "no podemos garantizar que si tú te tomas un antibiótico, el antibiótico lo estés tomando en la dosis necesaria como para eliminar la infección para la que te lo hayan mandado".