Desconcierto con un brote de Hepatitis A a las puertas de España
Hay 23 casos confirmados, pero la transmisión no ha sido por ingerir ningún alimento específico.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/10/63942c6bcec50.jpeg)
El pasado mates, la Dirección General de Salud de Portugal alertó de un brote de hepatitis A en el país. Se han identificado un total de 23 casos, la mayoría de ellos son hombres. Tienen edades comprendidas entre los 20 y los 49 años y el 44% de los contagios se han producido por transmisión sexual, según Noticias ao minuto.
Según la DGS, se han detectado seis cepas del virus de la hepatitis A entre los enfermos. Han asegurado que ninguno de los casos es grave y que el contagio nada tiene que ver con el consumo de elementos específicos, a diferencia del reciente brote por unas fresas en Marruecos.
Ahora se está llevando a cabo una investigación epidemiológica, puesto que se "observa un aumento en el número de casos notificados en enero y febrero de 2024 en comparación con el mismo periodo de años anteriores". En 2024 se han detectado ya 23 casos, mientras que en 2023 fueron 2, en 2022 fueron 6 y en 2021 solamente 2.
Cómo se contagia y síntomas asociados
La Organización Mundial de la Saluid (OMS) define la hepatitis A como "una inflamación del hígado debida al virus de la hepatitis A (VHA), que se propaga principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectad". En cuanto a la transmisión, según la World Hepatitis Alliance, la hepatitis A lo hace por el consumo de agua o alimentos contaminados y también puede propagarse por mantener relaciones sexuales consideradas de riesgo.
Algunas personas infectadas no presentan síntomas, pero si lo hacen estos suelen ser fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas y vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color arcilla, dolor en las articulaciones e ictericia (color amarillento en piel y ojos).