Alertan de ceguera a los que miren el eclipse de abril sin la protección adecuada
La única forma segura de mirar al sol en ese momento es utilizar unas gafas específicas.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/04/05/una-mujer-con-gafas-de-sol-mira-un-eclipse.jpeg)
Este próximo lunes día 8 estará marcado en el calendario por un excepcional fenómeno astronómico: un eclipse solar.
Y aunque no en todos los lugares del mundo se podrá presenciar el espectáculo de la misma manera, en América del Norte, durante tres o cuatro minutos, se hará completamente de noche.
En nuestro país sólo podrá verse de manera parcial en Canarias y en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
Pero antes de precipitarnos a querer ser testigos de este fenómeno con nuestros propios ojos, desde Prevent Blindness, la organización para la salud y seguridad ocular, advierten de que "exponer los ojos al sol sin la protección ocular adecuada durante un eclipse solar puede causar 'ceguera de eclipse' o quemaduras en la retina, también conocidas como retinopatía solar".
El daño, explican, puede ser temporal o permanente y ocurre sin dolor, y los síntomas son: pérdida de la visión central, visión distorsionada y visión de color alterada.
Para contemplar el eclipse de forma segura para nuestros ojos recomiendan utilizar gafas específicias para eclipses solares aprobadas, es decir, con el etiquetado ISO 12312-2 y adquiridas en un establecimiento fiable.