Programa Orgullo LGTBIQ+ Madrid 2024: fechas y horarios de los desfiles, conciertos y actos de MADO

Programa Orgullo LGTBIQ+ Madrid 2024: fechas y horarios de los desfiles, conciertos y actos de MADO

La mayoría de eventos tendrán lugar del 28 de junio al domingo 7 de julio.

Una persona en la manifestación del Orgullo 2023.SOPA Images

Madrid ya está lista para llenarse un año más de reivindicación, visibilidad y diversidad bajo los colores del arcoiris, que cada año llegan con el Orgullo LGTBIQ+. Como cada año, el MADO trae consigo actividades culturales, reivindicativas y lúdicas que reúnen a miles de personas. Especialmente, en los distintos escenarios con conciertos gratuitos de artistas nacionales e internacionales y en la gran manifestación del Orgullo Estatal, que este 2024 tendrá lugar el próximo 6 de julio. 

El pistoletazo de salida a las fiestas, conciertos y demás eventos que hay preparados para celebrar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+ se dará, como cada año, el día 28 de junio, Día Internacional del Orgullo en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall de 1969, con el que comenzarán una serie de actos y eventos en locales de Chueca.

Otro de los momentos más esperados del Orgullo es el pregón, que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio en la Plaza Pedro Zerolo, aunque todavía no se conoce a la persona encargada de leer el pregón, la maestra de ceremonias será como cada año La Plexy.

Como cada año, también tendrán lugar la tradicional carrera de tacones en la calle Pelayo el jueves 4 de julio, la conferencia de Derechos Humanos Madrid Summit 2024 el viernes 5 de julio y el acto de clausura del MADO 2024 el domingo 7 de julio.

Conciertos del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid 2024

A partir del miércoles 3 de julio y hasta el domingo 7 de julio se habilitarán los distintos escenarios —Pedro Zerolo, Puerta del Sol, Plaza de España y la Plaza del Rey (bautizada como Plaza de las Reinas durante esos días)— para los conciertos gratuitos. Por allí pasarán artistas como los representantes de España en Eurovisión Nebulossa, Merche, La Cruz, Ptazeta, María Peláe, La Zowi, Marlena, Soraya, Barei o Megara.

Por el momento, se desconoce la distribución por días y horarios, pero sí por escenarios, que quedaría así:

  • Plaza del Rey (Plaza de las Reinas): Ptazeta, María Peláe, Marlena, Soraya, Sara Socas, Nya de la Rubia, La mare y otras artistas.
  • Puerta del Sol: La Zowi, Guaynaa, Samantha Ballentines, Euskoprincess, La Cruz, Vyperr y otras artistas.
  • Plaza de España: Nebulossa, Merche, Barei, Megara, Esteman, Sharonne, Juriji del Klee, La Grande Dame y otras artistas.

6 de julio: manifestación del Orgullo LGTBIQ+ Estatal

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, convocantes de la manifestación estatal del Orgullo LGBIQ+ anunciaron que el lema de la marcha de este 2024 será 'Educación, derechos y paz'.

La manifestación partirá de la Glorieta Carlos V, conocida como Glorieta de Atocha, de Madrid, atravesará el Paseo del Prado, Glorieta de Cibeles, Paseo de Recoletos hasta acabar en la Plaza de Colón.

La presidenta de la Felgtbi+, Uge Sangil, defendió en la presentación que este año está marcado por "la violencia internacional por parte de estados opresores, la proliferación de los discursos de odio contra grupos vulnerables" dentro y fuera de las fronteras españolas y los recortes en derechos humanos del colectivo LGTBI+ en distintas comunidades autónomas.

"Por eso, el Orgullo Estatal 2024 clamará en las calles por la implantación de una educación en diversidad de manera generalizada como herramienta para combatir la LGTBIfobia que nos agrede y nos mata [...], reivindicará el desarrollo de la ley LGTBI, que debería haber puesto ya en funcionamiento la autoridad independiente para la igualdad de trato y la no discriminación", explicó Sangil.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es