Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Estiramientos estáticos: el secreto para mejorar la flexibilidad a partir de los 40 años

Estiramientos estáticos: el secreto para mejorar la flexibilidad a partir de los 40 años

La frecuencia con la que deberían hacerse.

Una mujer haciendo estiramientosPeopleImages via Getty Images

La flexibilidad es la capacidad de las articulaciones y músculos para moverse en todo su rango. Tenerla en buen estado tiene sus beneficios: menos lesiones, mayor capacidad para la práctica de ejercicio físico y, en el futuro, mayor movilidad y fortaleza ante el envejecimiento.

Con el paso del tiempo y el estilo de vida sedentario, esta capacidad se va limitando. La buena noticia es que se puede entrenar y mejorar a cualquier edad.

En Ouest France citan un metaanálisis de 189 estudios sobre los efectos en los participantes (más de 6.500 adultos) en una o más sesiones de estiramientos estáticos —aquellos en los que se mantiene la posición durante un tiempo determinado, entre 15 y 60 segundos—, teniendo en cuenta varios indicadores de flexibilidad, y comparándolos con los de personas que no hicieron ejercicio.

Como resultado, se descubrió que para ver una mejora inmediata en la flexibilidad, sólo es necesario hacer estiramientos durante unos cuatro minutos en una sola sesión: "Esta duración es óptima y ir más allá no aporta ningún beneficio adicional".

"Sin embargo, para que estas mejoras sean duraderas, parece necesario estirar los músculos durante más tiempo. Diez minutos parece ser el tiempo que permite el máximo progreso", indican.

Afirman que o importa con qué frecuencia se estire cada semana, sino "practicar unos diez minutos por semana para cada músculo objetivo": "A lo largo de una semana puedes optar por estirar el mismo músculo todos los días durante poco más de un minuto, o dos veces durante cinco minutos".