El verdadero origen de La Oreja de Van Gogh que muchos no conocen

El verdadero origen de La Oreja de Van Gogh que muchos no conocen

Lo ha contado Pablo Benegas, guitarrista del grupo, en 'Hora 25'.

La Oreja de Van Gogh, en los MTV Europe Music Awards 2001 en Frankfurt, Alemania.Getty Images

En 1998, con temas como El 28 y Soñaré, comenzó a despuntar un grupo de San Sebastián con un peculiar nombre: La Oreja de Van Gogh. Pronto su primer trabajo, Dile al sol, empezó a subir en las listas de éxitos, y la banda de pop rock compuesta por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero —que la dejó en 2007— se convirtió en una de las más queridas de España.

Lo que muchos que han cantado sus canciones igual desconocen es cómo se conocieron sus integrantes antes de lanzarse al mundo de la música. 

La historia la ha contado Pablo Benegas, guitarrista del grupo, en una entrevista con Aimar Bretos en Hora 25 de la Cadena SER sobre el libro que acaba de publicar, Memoria.  Como recordó, fue "pasar miedo juntos en las concentraciones contra ETA" lo que los unió.

"A nosotros lo que nos une primero es sobre todo esa parte de 'Basta Ya!' [...] hubo una primera manifestación donde se utilizó ese lema, cada uno llevaba su cartel que ponía 'Basta Ya!' y se le pedía a HB que dejara de dejar de apoyar a ETA. Nos gustó mucho la idea y entonces nuestro grupo de amigos decidimos quedarnos con esa manera de hacer las cosas y nos juntamos para formar una plataforma con la que hicimos varias manifestaciones en en Donosti", contó en la charla.

"Pasar miedo juntos une mucho, esa sensación cuando estás en una manifestación, que te están insultando, que te están mirando con odio y tienes miedo... Sentir que tu amigo está, que el hombro de tu amigo no se separa, que está contigo, genera unos vínculos muy fuertes", prosiguió. 

Como afirmó, son esos vínculos los que explican que lleven "30 años juntos". Puedes leer y ver la entrevista completa aquí.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Responsable de Life