Unos científicos combinan dos elementos comunes de la Tierra y dan con la superenergía del futuro

Unos científicos combinan dos elementos comunes de la Tierra y dan con la superenergía del futuro

Con su supercondensador podrían llegar a almacenar energía para cubrir el consumo diario de todos los hogares de un edificio de varias plantas

Un hombre aburrido mientras espera a que su coche eléctrico se cargue.Getty Images

Uno de los mayores problemas con la adopción de energía renovable como la solar o la eólica, es almacenar esta energía para poder disponer de ella cuando el viento no sopla ni cuando está oscuro. Pues ahora investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado crear un supercondensador que podría convertir los hogares en baterías y han publicado de los resultados de sus investigaciones en la revista científica PNAS.

Se trata de unos supercondensadores realizados a base de cemento que se podrían usar para almacenar energía renovable. La idea es que esta tecnología haga posible el convertir los hogares en almacenes de energía e incluso que se puedan cargar los coches eléctricos mientras se conducen, sin necesidad de que sean híbridos.

Para realizarlos, los investigadores han combinado dos de los materiales más comunes en la Tierra, el cemento y el negro de carbón, que es un material producido por la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo. Éstos, mezclados con agua crean un supercondensador gracias a la conductividad del negro de carbón.

Asimismo, el agua reacciona con el cemento dejando una red de pasajes por donde pasa el humo, creando hilos en estructuras perfiladas fractales. Esto crea una gran superficie de contacto entre el negro de humo y el cemento. El material se sumerge después en un electrolito estándar, como cloruro de potasio. Al conectar dos placas de este material separadas por una membrana, obtienen un supercondensador.

Estos investigadores han asegurado que la densidad de energía de su supercondensador es de 300 vatios hora por metro cúbico. Es decir, lo suficiente para encender una bombilla durante un día, pero no mucho más. Sin embargo, con 45 metros cúbicos de este material integrados en los cimientos, un edificio de varias plantas podría almacenar 10 kilowatios hora (kWh) de energía, es decir, lo suficiente para cubrir el consumo diario de una buena cantidad de hogares.