Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Zelenski cree que "Rusia no quiere ahora un alto el fuego" y que Putin "morirá pronto"

Zelenski cree que "Rusia no quiere ahora un alto el fuego" y que Putin "morirá pronto"

El mandatario ucraniano constata que hay "influencia" de "la narrativa del Kremlin" sombre EEUU. Hoy, la cumbre de París busca consolidar el apoyo a Kiev.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el 26 de marzo de 2025, en París.YOAN VALAT / Pool via REUTERS

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sido entrevistado por varios medios públicos europeos a su llegada a París (Francia), para verse con la llamada Coalición de Voluntarios. Y en esos encuentros ha dado no pocos titulares. Por ejemplo, ha dicho que que Rusia está buscando añadir nuevas exigencias mientras no tiene intención de llegar un un alto el fuego total.

"Los rusos no van a ir directos a aceptar el alto el fuego, van a pedir concesiones", ha dicho. Y ha añadido: "La tregua en el mar Negro también es importante para los rusos, porque hace tiempo que no controlan este corredor. Dominamos la situación, pero aun así, piden concesiones", ha insistido.

"Putin tiene miedo de perder ese poder. Tiene que ver con la estabilidad de la sociedad, pero también depende de su edad. Morirá pronto, es un hecho. Y todo termina., Definitivamente, soy más joven que Putin, ya ven mi perspectiva. Apuesten por mí, tengo mejores perspectivas", ha asegurado.

También consideró este miércoles que el enviado enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin.

"Constato que Witkoff acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", señaló Zelenski, que se encuentra en París, en una entrevista con el canal público France 2, en la que consideró que "eso va a debilitar la presión sobre Rusia".

La entrevista, con periodistas de varios países europeos, tanto en el estudio como a distancia, tuvo lugar después de la reunión de Zelenski con el presidente francés, Emmanuel Macron, y antes de la cumbre que hoy reunirá en París a líderes y representantes de 31 países, la UE y la OTAN, para continuar el apoyo a Ucrania, incluso dentro de un hipotético acuerdo de paz. "Queremos la paz, esperamos que la reunión de mañana la pueda avanzar", confió el dirigente ucraniano.

Zelenski reconoció que la situación sobre el terreno "es muy compleja", ya que Rusia continúa sus ataques sobre objetivos civiles mientras sigue sin aceptar la propuestas conjunta de Kiev y Washington para un alto el fuego de 30 días, a partir del cual comenzar a negociar la paz.

Sobre este punto, señaló que será "muy importante" saber quién va a monitorear el cumplimiento de un acuerdo de paz, y puso como ejemplo el control de que Rusia no dispare misiles de crucero sobre objetivos civiles ucranianos.

"Esperamos una decisión de Estados Unidos" en este punto, indicó el presidente ucraniano.

Zelenski también denunció que "Rusia opone su veto a todas las decisiones de Europa en materia de seguridad". Además, reiteró su apoyo a la idea de emplear los activos rusos congelados en la Unión Europea (más de 200.000 millones de euros) para producir armamento, en Ucrania y en Europa, que ayude a defender su país de la invasión rusa.

Consolidar el apoyo a Ucrania a largo plazo

Líderes de 31 países se reúnen, efectivamente, este jueves en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz.

Convocados por el presidente francés, Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

La denominada "reunión sobre la paz y la seguridad para Ucrania" comienza a las 10:00 hora local (misma en Madrid) y está previsto que se extienda durante algo más de cuatro horas, al término de las cuales Macron ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de la cita.

La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron la pasada noche, en unas comparecencia junto con el presidente ucraniano, que también participará y con el que preparó la reunión.

En momentos en que Rusia desoye por ahora la propuestas de EEUU y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose.

En este punto, Macron anunció un nuevo paquete de ayuda militar francesa a Ucrania por valor de 2.000 millones de euros.

Además, el encuentro tratará cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su Ejército sea "capaz de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso", indicó Macron.

El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, una idea francobritánica sobre la que Macron recalcó que no se situaría "en la línea del frente", sino en un segundo escaqlón para "disuadir" a Rusia.

"El objetivo es permitir a Ucrania mantener la situación sobre el terreno y resistir a la agresión rusa, pero también construir los elementos creíbles para la paz que queremos, sea cual sea el resultado de las discusiones", resumió Macron.

El presidente francés recalcó que se ha entrado en "una fase decisiva para lograr poner fin a la guerra" y urgió a Rusia a que acepte "sin condiciones previas" el alto el fuego de 30 días propuesto por EEUU y Ucrania.

Tanto Macron como Zelenski consideraron además que "es demasiado pronto" para comenzar a dar marcha atrás en las sanciones económicas internacionales a Rusia, ya que primero hace falta alcanzar un acuerdo de paz.

La cita de París llega después de que entre los países europeos y otras naciones occidentales hayan considerado que tienen que dar un paso al frente ante la percepción de la desconexión de la Administración Trump respecto al apoyo tradicional de Washington a Ucrania.