Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Von der Leyen afirma que Ucrania podría entrar en la UE "antes de 2030" si sigue trabajando "con velocidad y calidad"

Von der Leyen afirma que Ucrania podría entrar en la UE "antes de 2030" si sigue trabajando "con velocidad y calidad"

El presidente del Consejo Europeo también se ha referido al respecto y ha asegurado: "El acceso de Ucrania a la UE será la mayor garantía de seguridad para el futuro de Ucrania". 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, la de Islandia, Kristrun Frostadottir y el presidente de España, Pedro Sánchez, este lunes en una rueda de prensa en Kiev.EFE/EPA/GLEB GARANICH

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que Ucrania podría convertirse en miembro de la Unión Europea "antes de 2030" si continúa implementando las reformas sociales y económicas necesarias para entrar.

"Diría que Ucrania, en su proceso, si continúa con su velocidad y su calidad, podría ser [miembro de la Unión Europea] antes del 2030", ha manifestado Von der Leyen en una reunión en Kiev con más de una docena de líderes internacionales con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para abordar la guerra rusa en el país, que este lunes cumple tres años. 

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, también se ha referido al respecto y ha asegurado: “El acceso de Ucrania a la UE será la mayor garantía de seguridad para el futuro de Ucrania, y ya decidimos que este nuevo ciclo institucional será el que se permita la entrada a Ucrania”. Costa ha agregado: “Es un proceso largo y estamos trabajando duro para ello. Es muy impresionante lo que está haciendo Ucrania”.

La jefa del ejecutivo comunitario ya anunció la mañana de este lunes en la capital ucraniana que el país recibirá un pago de 3.500 millones de euros de la UE en marzo, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra a gran escala en el país iniciada por Rusia.

"Europa está ahí para fortalecer a Ucrania en este período crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros a favor de Ucrania llegará ya en marzo", dijo Von der Leyen en un discurso en Kiev con 24 de sus 27 comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera. Y precisó que, hasta ahora, la UE y sus Estados miembros han apoyado a Ucrania con 134.000 millones de euros, "más que nadie".

Von der Leyen destacó igualmente que el próximo 6 de marzo los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán una cumbre sobre Ucrania y la defensa europea convocada este domingo por el presidente del Consejo Europeo.

La presidenta de la Comisión Europea ha descartado, además, suavizar las sanciones a Rusia de la UE si Moscú no da "pasos concretos" para avanzar hacia la paz. "Estas sanciones son nuestra posición, queremos la paz a través de la fuerza", ha dicho utilizando el eslógan con que la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, define su política exterior.

Von der Leyen ha agregado que las sanciones de la UE contra Rusia se incrementarán mientras no haya cambios en la postura rusa hacia Ucrania. Y ha defendido los resultados de las sanciones que ya ha adoptado Bruselas contra Rusia, que, según ha dicho, han disparado la inflación y los tipos de interés en Rusia y están provocando la salida de empresas de Rusia. Así, ha concluido que es "pronto" para pensar en levantar sanciones mientras no haya "un acuerdo de paz duradero"

Y Sánchez anuncia mil millones de euros en ayuda militar

En la cita también ha estado presente el presidente de España, Pedro Sánchez, quien ha evitado pronunciarse sobre la posibilidad de que España contribuya con tropas a una eventual fuerza internacional que garantice la seguridad de Ucrania al término de la guerra y ha pedido centrarse primero en "abrir un proceso genuino de negociaciones de paz" en el que participen tanto Kiev como la UE.

"Primero lo primero y paso a paso", ha dicho Sánchez al término de la reunión al ser preguntado si España estaría dispuesta a enviar tropas. "Ahora estamos centrados en lo que estamos, que es en abrir un proceso de negociaciones de paz genuino", ha dicho por su parte Zelenski en la rueda de prensa conjunta. 

Poco antes, Sánchez ha anunciado que España ofrecerá a Ucrania “un nuevo paquete de asistencia militar por valor de mil millones de euros en 2025”. Sánchez ha reafirmado asimismo el apoyo de España a “la plena soberanía de Ucrania” y ha afirmado que “sólo Ucrania puede decidir” su propio futuro. “Ucrania debe estar en la mesa de negociación”, ha declarado.

El presidente del Gobierno ha añadido que sólo se conseguirá una “paz sostenible” si Europa participa en las negociaciones, y ha alertado contra la posibilidad de que el final de la guerra se quede “simplemente en un alto el fuego”. Sánchez ha expresado asimismo el compromiso de su Gobierno con las aspiraciones de Ucrania de entrar en la UE, y ha dicho que impulsará la participación de las empresas españolas en la reconstrucción del país.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Ana Roca es redactora en 'El HuffPost'. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III, ha trabajado en la Agencia EFE y en el diario El País, donde se formó en la Escuela del periódico. Puedes contactar con ella en ana.roca@huffpost.es.