Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un país de Europa contundente con Putin: "Tiene miedo de Ucrania"

Un país de Europa contundente con Putin: "Tiene miedo de Ucrania"

Asegura que esta es la razón por la que el presidente ruso difunde "tonterías infundadas" sobre Zelenski.

Vladímir Putin, presidente de Ucrania.Getty Images

Con motivo del tercer anviersario de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa emitió el lunes un contundente comunicado para reafirmar su apoyo al país presidido por Volodímir Zelenski y condenar la agresión rusa. Asimismo, hace un repaso a los hechos que precedieron a la invasión.

"Hasta el 24 de febrero de 2022, Rusia afirmaba que no tenía intención de atacar Ucrania. Sin embargo, hace exactamente tres años, decenas de miles de tropas rusas invadieron Ucrania con el objetivo de asesinar a un presidente elegido en elecciones libres, derrocar a un gobierno elegido democráticamente, asesinar al mayor número posible de ucranianos, subvertir todo el país y utilizarlo como herramienta de ataque contra otros Estados", se señala en el comunicado. 

"Vladímir Putin, que nunca fue elegido en elecciones libres, teme por tanto al presidente Zelenski y difunde tonterías infundadas sobre su ilegitimidad. Aunque hoy Rusia declara su interés en poner fin al conflicto, sus acciones no hacen sino intensificar la agresión", añade.

El Ministerio también destaca "las raíces" de la agresión rusa, que datan de 2014, cuando Rusia ocupó Crimea y desató el conflicto en el este de Ucrania, que es "una amenaza constante no solo para Ucrania, sino para todo el mundo libre". "Ucrania lleva muchos años enfrentándose a la agresión rusa, defendiendo su derecho a elegir libremente su vía de desarrollo y pagando un alto precio por ello en forma de sacrificios humanos y materiales diarios", lamenta el ministerio.

"La paz no puede lograrse cediendo ante el agresor"

Así, la República Checa reafirma su apoyo a la "integridad territorial y la soberanía de Ucrania". "Las fronteras de los Estados no pueden modificarse por la fuerza: seguiremos considerando Crimea y partes de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jerson y Zaporozhye, actualmente ocupadas ilegalmente por el ejército ruso, como partes indivisibles de Ucrania. Cualquier acuerdo futuro debe reflejar este hecho indiscutible", asegura.

Asimismo, se recalca la importancia de alcanzar una paz "justa y duradera en Ucrania", basada en los principios establecidos por la Carta de las Naciones Unidas. "La paz no puede lograrse cediendo ante el agresor. Con su agresión, Rusia no solo pretende destruir Ucrania, sino también debilitar nuestra libertad, prosperidad y la arquitectura de seguridad en Europa, intentando así socavar la OTAN y la UE", sentencia.

Por ello, insiste en que la República Checa "seguirá al lado de Ucrania y le prestará toda la ayuda necesaria, incluido el apoyo en su camino hacia la restauración de su integridad territorial y su integración en las estructuras euroatlánticas". "La ecuación es sencilla. Apoyar a Ucrania equivale a reforzar la seguridad de Europa, y la diplomacia checa hará todo lo posible por reforzar esa seguridad con sus acciones", concluye.