Un nuevo país europeo aleja su tren de Rusia
Apuesta por su integración en el contintente.

Los países bálticos han dado un paso esencial hacia la independencia ferroviaria con la inauguración del primer servicio ferroviario de transporte de mercancías entre Lituania y Estonia, que ya no requiere el cambio de locomotora en la frontera.
Este nuevo servicio, ejecutado por LTG Cargo, el operador ferroviario de mercancías de Lituania, marca una etapa significativa en el proceso de distanciamiento de los países bálticos de Rusia, al tiempo que se refuerza su integración con el resto de Europa.
El tren, que conecta la ciudad lituana de Kaunas con el puerto de Muuga, en Estonia, está compuesto por 15 vagones, de los cuales 10 están destinados al transporte de semirremolques y 5 a contenedores. Esta nueva ruta no solo optimiza el transporte de mercancías entre ambos países, sino que también es la primera vez que un tren operado por LTG Cargo cumple con los estándares ferroviarios europeos sin la necesidad de compartir datos con los sistemas rusos.
La directora general de LTG Cargo, Eglė Šimė, asegura a Rail Freight que este servicio es un reflejo claro de la voluntad de los países bálticos de distanciarse de la influencia rusa y fortalecer sus lazos con Europa.
Hasta ahora, los servicios ferroviarios en los países bálticos dependían del sistema ruso GTT, lo que implicaba compartir datos sobre la carga y el material rodante con el Kremlin. Sin embargo, gracias a la implementación de una nueva plataforma que registra vagones de plataforma de ancho de vía amplio en el Registro Europeo de Vehículos, este proceso queda obsoleto.
El sistema fue puesto en marca a principio de 2024 y permite el movimiento de trenes sin compartir información redundante con Rusia. "Es la primera vez en la historia de la Lituania independiente que un tren circula por los países bálticos utilizando los datos del Registro Europeo de Vehículos, basado en el certificado europeo de las entidades encargadas del mantenimiento, sin proporcionar datos innecesarios a los sistemas rusos", señala Gediminas Seckus, director de relaciones con los ferrocarriles lituanos.