Servicios de inteligencia eliminan la posibilidad del fin de la guerra
"En la actualidad, es probable que sigan percibiendo el riesgo de una guerra más prolongada como menor que el riesgo de un acuerdo insatisfactorio", afirma la jefa de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.

La posibilidad de un alto el fuego en Ucrania podría ser considerada como un riesgo mucho mayor para los países involucrados, que el propio hecho de continuar con la guerra, según recoge el medio estadounidense Bloomberg y ha advertido el servicio de inteligencia de los Estados Unidos.
"En la actualidad, es probable que sigan percibiendo el riesgo de una guerra más prolongada como menor que el riesgo de un acuerdo insatisfactorio", señala la política republicana y Directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Tulsi Gabbard.
Las declaraciones de Gabbard contrastan con las ambiciones de Donald Trump, el cual ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de alcanzar la paz incluso antes de Semana Santa, algo que las potencias europeas tachan de demasiado ambicioso.
Por ahora, Estados Unidos y Rusia han acordado un alto el fuego en el Mar Negro, así como el cese de ataques contra la infraestructura energética, aunque el Kremlin ya ha advertido que hasta que no se levanten las sanciones internacionales contra su país, el acuerdo no entrará en vigor.
Otra de las conclusiones a las que llega el informe es que las nuevas hostilidades llevarán a un "desgastamiento global" y a que Kiev nunca abandone el campo de batalla, además de desgastar aún más la economía rusa y comprometer la ayuda internacional a Ucrania.
Además, según la evaluación, en el caso de que se prolongue la guerra, existe la posibilidad de que el país dirigido por Putin se vea tentado a utilizar armas nucleares en el conflicto, que ya ha cumplido los tres años de duración. "La incapacidad de Rusia para lograr victorias rápidas y decisivas en el campo de batalla, junto con los ataques ucranianos dentro de Rusia, sigue generando preocupaciones de que Putin pueda utilizar armas nucleares", señala finamente.