Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Rusia muestra su poderío con el compañero monstruoso de 20 toneladas de su supercaza de quinta generación

Rusia muestra su poderío con el compañero monstruoso de 20 toneladas de su supercaza de quinta generación

Promete transformar la doctrina del combate aéreo ruso, incorporando drones autónomos en formaciones convencionales de combate.

Imagen de archivo de un bombardero estratégico ruso sobre el Mar Caspio.Getty Images

Rusia continúa avanzando en la modernización de su fuerza aérea con la incorporación del S-70 Okhotnik-B, un dron de tipo 'Loyal Wingman' diseñado para operar en sinergia con el SU-57, su caza de quinta generación, informa Secret Defense.

El Okhotnik-B, apodado "el Caza", fue desarrollado por Sukhoi y la Corporación Aeronáutica Rusa MiG. Con un diseño sigiloso de ala voladora similar al B-2 Spirit de EEUU, el dron tiene una sección transversal de radar reducida gracias a los materiales compuestos avanzados y los revestimientos que absorben las señales radar, lo que mejora su supervivencia en zonas disputadas.

Con un peso de 20 toneladas y una envergadura de 20 metros, el Okhotnik-B es propulsado por un motor turbofán AL-31F, que le permite alcanzar velocidades de hasta 1.000 km/h y operar a un techo máximo de 12.000 metros. Su radio de combate de 4.000 km lo hace ideal para misiones de vigilancia y ataques profundos sin necesidad de reabastecimiento aéreo. 

El concepto de 'Loyal Wingman' se refiere a un dron que acompaña a un avión tripulado en una variedad de misiones. Equipado con inteligencia artificial avanzada, el Okhotnik-B puede volar de forma autónoma, aunque siempre bajo el control estratégico de un operador humano. 

Este tipo de drones puede realizar misiones de reconocimiento, interferencia electrónica y ataque, ofreciendo apoyo crucial a las aeronaves tripuladas mientras reduce el riesgo para las tripulaciones humanas.

En cuanto a su armamento, el Okhotnik-B destaca por la capacidad de transportar munición interna, lo que le permite mantener su sigilosidad. Además, está equipado con sensores avanzados, como un radar de apertura sintética y capacidades de guerra electrónica, lo que le permite realizar misiones de precisión y apoyo de fuego.

El programa Okhotnik ha alcanzado varios hitos importantes, incluyendo vuelos conjuntos con el Su-57 desde 2019. Sin embargo, no ha estado exento de desafíos, como el incidente en octubre de 2024, cuando un Su-57 derribó un Okhotnik para evitar que cayera en manos enemigas durante las pruebas en Ucrania.

El concepto de drones autónomos tipo 'Loyal Wingman' no es exclusivo de Rusia. EEUU, Francia y China están desarrollando conceptos similares, reconociendo el valor estratégico de los drones como multiplicadores de fuerza y reductores de carga para los pilotos en operaciones de alta intensidad.