Rusia estrena su sistema caza-drones infalible: caerán en la telaraña

Rusia estrena su sistema caza-drones infalible: caerán en la telaraña

Moscú presenta un nuevo sistema para combatir las amenazas aéreas: un dron cuadricóptero equipado con una función de disparo de red, el Netcomet.

El DroneCatcher de Delft Dynamics, en una imagen corporativa.Zjors Van Os / Delft Dynamics

Rusia tiene que hacer frente a la enorme amenaza que representan los drones ucranianos. Hace dos años hubiera parecido imposible decirlo, pero los invadidos han mejorado notablemente su industria, especialmente en UAV, para hacer frente al invasor. Están dando fuerte en sistemas de armas terrestres, estaciones de radar y personal ruso, porque son neutralizados. 

Por eso, lo normal es que Moscú haga lo que está haciendo: buscar constantemente nuevas soluciones para combatir esta amenaza, sobre todo teniendo en cuenta que las prácticas utilizadas hasta ahora, como jaulas en tanques o en vehículos de combate, resultan en gran medida ineficaces. 

¿Será diferente con la última idea?, se pregunta el analista Daniel Gorecki en el medio polaco GeekWeek. Es difícil decirlo, se responde, "porque parece que en este caso estamos ante otra idea de "entusiastas", por no decir "casera", pero por otro lado, varios países están desarrollando oficialmente tecnologías similares para capturar drones" indica. 

Por supuesto, Estados Unidos está a la cabeza, donde varias empresas están trabajando en ello, pero también tienen sus propias ideas los Países Bajos, que han trabajado en el entrenamiento de águilas para este fin; Japón y Gran Bretaña, que han invertido en la captura de drones con tecnologías para proteger grandes eventos públicos e infraestructura crítica, como aeropuertos, son también referentes. 

Pero ahí está también avanzando el llamado Netcomet ruso, que "merece atención", porque "ciertamente existe la posibilidad de aplicación práctica de tales soluciones en el ejército". Sobre todo, dice el medio, porque "no requiere drones especializados, ya que es un complemento a la popular versión estándar del drone Mavic, que se activa mediante un simple interruptor de retroiluminación, lo que significa que prácticamente todos los drones pueden equiparse con dicha red".

En cuanto al principio de funcionamiento de estos cazadores de drones, es muy sencillo. "Implica detectar y rastrear un dron objetivo utilizando radar, sensores ópticos u otras tecnologías de seguimiento, y una vez que el objetivo es identificado y bloqueado, el sistema dispara una red desde un lanzador terrestre u otro dron para atrapar físicamente al objetivo en el aire, evitando impedirle completar su misión o causar daño". Sencillo y eficaz.

La red se puede desplegar utilizando aire comprimido, mecanismos de resorte o incluso pequeños explosivos para garantizar un despliegue rápido y preciso. Una vez capturada con éxito, la red envuelve las hélices del dron y otros componentes críticos, impidiéndole volar; algunos sistemas están diseñados para llevar el dron capturado al suelo de manera segura, mientras que otros están diseñados para simplemente dejarlo caer al suelo, añade. 

Además, según los vídeos consultados por este medio, Rusia muestra el dron equipado con el sistema Netcomet y destaca que existe un riesgo importante de "fuego fratricida" , por lo que tales acciones deben llevarse a cabo en estrecha coordinación con las unidades cercanas. Operar este sistema requiere habilidades especializadas, por lo que requiere operadores de drones calificados, pero los rusos anuncian que si las pruebas del sistema tienen éxito, se incorporará a las tropas rusas.