Rubio defiende el discurso "histórico" de Vance en Múnich y afea los "berrinches" de los europeos
"Los aliados (...) que han trabajado juntos durante 80 años deberían poder hablar francamente entre sí en foros abiertos sin sentirse ofendidos, insultados o molestos", dice el secretario de Estado norteamericano.

El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha respaldado al vicepresidente, JD Vance, después de que este viernes alertara desde Múnich que la libertad de expresión estaba "en retroceso en Europa" tras denunciar censura contra "políticas alternativas", y ha afeado a sus líderes que se molesten y hagan "berrinches".
"¿Por qué nuestros aliados o cualquier otra persona se irritaría por la libertad de expresión y porque alguien dé su opinión? (...) Creo que si alguien se enfada por sus palabras, no tiene por qué estar de acuerdo con él, pero enfadarse por ello creo que refuerza su punto de vista", ha señalado en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CBS News.
Durante la breve entrevista, Rubio ha defendido el "discurso histórico" del número dos de la Administración de Donald Trump, reiterando su "preocupación" ante el "retroceso" de los "verdaderos valores que nos unen a Europa, como la libertad de expresión y la democracia".
"Les aseguro que Estados Unidos ha sido objeto de críticas fulminantes en muchas ocasiones por parte de muchos líderes de Europa, y no vamos por ahí haciendo berrinches al respecto", ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense, tras defender que "los aliados (...) que han trabajado juntos durante 80 años deberían poder hablar francamente entre sí en foros abiertos sin sentirse ofendidos, insultados o molestos".
Las autoridades alemanas han criticado el discurso de Vance, cuestionando la salud democrática europea y entendiéndolo como una declaración encubierta de respaldo al partido ultraderechista Alternativa para Alemania y una injerencia electoral, dada la proximidad de las elecciones de la semana que viene a la Cancillería.
Los combates prosiguen
Los combates, mientras, continúan en el frente del este de Ucrania, pues el Ejército ruso lanza a diario decenas de asaltos, mientras la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, avanza en su ronda de contactos para impulsar una negociación.
Según informó este lunes el Estado Mayor de Kiev, durante la pasada jornada se produjeron a lo largo del frente 129 combates. La mayor parte de ellos tuvieron lugar en el eje de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde Ucrania dice haber repelido hasta 40 ataques rusos en las últimas 24 horas.
Las fuerzas rusas también tratan de mantener sus avances en terreno de Ucrania en otros ejes del frente de Donetsk y buscan expulsar a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk, donde los militares de Rusia llevaron a cabo el domingo 9 asaltos y 51 ataques aéreos en los que lanzaron 80 bombas aéreas guiadas. También continúan los ataques de uno y otro bando contra la retaguardia enemiga.
Según su parte ucraniano del lunes, la Fuerza Aérea de Ucrania derribó la pasada noche 83 drones kamikaze rusos.
Por su parte, Rusia dijo haber interceptado en las últimas horas 90 drones ucranianos y un misil sobre varias de sus regiones.
Este último intercambio de golpes tiene lugar cuando una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Rubio, ha viajado a Arabia Saudí, donde se espera que se produzcan mañana los primeros contactos en persona entre representantes de Washington y de Moscú para impulsar un proceso de paz.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este fin de semana no tener constancia de ninguna reunión con estadounidenses o rusos, aunque se encuentra en Emiratos Árabes Unidos y tiene previsto viajar desde allí a Arabia Saudí.
Zelenski afirmó que la visita es de carácter bilateral y no tiene nada que ver con los contactos promovidos por el presidente Donald Trump en Arabia.