Putin pinta al nuevo grupo Wagner

Putin pinta al nuevo grupo Wagner

Así están los mercenarios del fallecido Prigozhin un año después del intento de golpe de Estado contra el Kremlin.

Milicianos del Grupo Wagner Wagner pasean sobre sus tanques en las calles de Rostov-on-Don, Rusia, en el intento de golpe contra el Kremlin del pasado año.AP

Rusia ha desmantelado y reemplazado efectivamente al Grupo Wagner en el año transcurrido desde que los mercenarios conmocionaron al mundo al lanzar un motín contra el Gobierno del presidente Vladimir Putin, según expone la BBC

Yevgeny Prigozhin, el difunto líder de la fuerza paramilitar, cruzó desde Ucrania el 23 de junio de 2023 y se apoderó de la ciudad sureña de Rostov después de meses de crecientes tensiones con los líderes militares en Moscú. Luego, sus fuerzas iniciaron una breve carga hacia la capital, sin encontrar prácticamente resistencia. La "marcha por la justicia", como la llamó Prigozhin, tuvo un final abrupto al día siguiente de que él suspendiera el avance.

Sólo dos meses después, el avión de Prigozhin se estrelló y murió junto con varios otros miembros importantes de Wagner , lo que dejó en incertidumbre el futuro del grupo.

La doctora Sorcha MacLeod, miembro del grupo de trabajo de la ONU sobre mercenarios y profesora de la Universidad de Copenhague, dijo al medio británico que las tropas exWagner se habían fragmentado desde entonces en todo el Estado ruso. "Puede que [Wagner] no exista exactamente en la forma que existía anteriormente, pero una versión - o incluso versiones - de él siguen existiendo", señala. "Ha habido este tipo de dispersión entre el Estado ruso, por lo que no existe un controlador general", añade. Y constata: "El Grupo Wagner era increíblemente importante geopolítica y económicamente para Rusia, por lo que nunca iba a desaparecer como algunas personas sugerían".

Durante años, las fuerzas de Prigozhin habían sido una herramienta valiosa e innegable para las operaciones rusas en África y Siria. Pero fue en Ucrania –mientras las fuerzas convencionales de Moscú luchaban por hacer mella en las defensas de Kiev– donde Prigozhin y Wagner salieron a la luz.

A lo largo de finales de 2022 y principios de 2023, Wagner fue clave para las pocas victorias de Rusia en el campo de batalla. Sus fuerzas –compuestas en gran parte por ex prisioneros– lograron tomar la ciudad oriental de Soledar, antes de que se atrincherara tras meses de intensos combates en la picadora de carne de Bajmut. En su apogeo, Wagner tenía alrededor de 50.000 mercenarios en Ucrania, según el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Ahora, los expertos dicen que las operaciones de Wagner en Ucrania han sido absorbidas por otras unidades estatales y paramilitares rusas. Un excomandante de Wagner le dijo recientemente a la BBC rusa que a los mercenarios se les había ordenado "unirse al Ministerio de Defensa" o irse.

Funcionarios de inteligencia del Reino Unido han sugerido que algunas de las unidades de infantería del grupo han sido absorbidas por la Rosgvardia o Guardia Nacional. La unidad, establecida en 2016, ha sido descrita como el "ejército privado" de Putin y está controlada por su exguardaespaldas Viktor Zolotov.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha dicho en repetidos informes en redes sociales que elementos de Wagner comenzaron a quedar bajo el control de la Guardia Nacional en octubre de 2023. Conocidas como “formaciones voluntarias”, las antiguas tropas de Wagner debían ser desplegadas en Ucrania con contratos de seis meses. y a África con contratos de nueve meses, dijo.

Anton Yelizarov, un antiguo operador de Wagner que se dice que comandó las sangrientas operaciones de los mercenarios en Bajmut, pareció confirmar la integración días después. En un vídeo publicado en un canal de Telegram vinculado a Wagner, dijo que estuvo presente en la construcción de un campamento donde las tropas de Wagner “trabajarían por el bien de Rusia” y se unirían a las unidades de la Guardia Nacional en una nueva formación.

Los funcionarios del Reino Unido dijeron que la "incorporación de antiguos destacamentos de asalto de Wagner al Cuerpo de Voluntarios de Rosgvardia indicaba muy probablemente que Wagner había sido subordinado con éxito a Rosgvardia, aumentando el control estatal ruso sobre el Grupo Wagner".

Otras fuerzas ex-Wagner se han alistado para luchar con el hombre fuerte de Vladimir Putin en Chechenia –Ramzan Kadyrov– y sus fuerzas Akhmat, según encontró una reciente investigación rusa de la BBC.

Un ejemplo tangible del declive del grupo se produjo cuando, según informes, su logotipo fue retirado de la torre que había ocupado en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia.

En los días posteriores al motín, se decía que Prigozhin había llegado a un acuerdo con Putin para centrar las operaciones de su grupo en África, apuntalando regímenes y asegurando recursos para Rusia.  Tras la muerte de Prigozhin, el viceministro de Defensa, Yunus-Bek Yevkurov, supuestamente recorrió las capitales africanas, asegurando a los funcionarios que los servicios prestados por el grupo no se disiparían.

A principios de este mes, el grupo de expertos del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales (PISM) observó que tras la muerte de Prigozhin "la atención del Estado ruso en [África] no sólo no se debilitó, sino que se fortaleció". En febrero, la BBC obtuvo documentos que revelaban que Moscú estaba ofreciendo un “paquete de supervivencia del régimen” a cambio de acceso a recursos naturales estratégicamente importantes, un enfoque previamente favorecido por el Grupo Wagner.

El plan lo estaba ofreciendo un llamado “grupo expedicionario” ruso –apodado Cuerpo de África– y comandado por el ex general del GRU Andrey Averyanov. Anteriormente supervisó operaciones secretas especializadas en asesinatos y desestabilización de gobiernos extranjeros.

Los expertos dijeron a la BBC que el Africa Corps ha reemplazado efectivamente a Wagner en África Occidental. En Telegram, la unidad se jactaba de ofrecer a los reclutas salarios de hasta 110.000 rublos al mes (1.250 dólares; 990 libras esterlinas) y servicio “bajo el liderazgo de comandantes competentes con amplia experiencia en combate”.

En enero, anunció su primer despliegue de 100 tropas en Burkina Faso. Según informes, otros 100 llegaron a Níger en abril.

Ruslan Trad, analista de seguridad del Atlantic Council, dijo a la BBC que, en efecto, Wagner "se convirtió en el Cuerpo de África y ahora sirve todos los propósitos de la inteligencia militar" y del Ministerio de Defensa.

"En África, estos soldados están haciendo más o menos lo mismo: proteger las rutas comerciales, asegurar los recursos que Moscú utiliza para eludir las sanciones y más: servir a las juntas locales y dirigir el flujo de inmigrantes", observó.

El PISM señaló que el Cuerpo de África está destinado a ser utilizado "más abiertamente" que Wagner en el continente con la intención de reemplazar la influencia occidental -y particularmente francesa- en África.

La BBC rusa informó que sólo en la República Centroafricana (RCA) Wagner sigue operando con algo de su forma anterior, supuestamente controlado por el hijo de Prigozhin, Pavel.

"Moscú ha dado al heredero el visto bueno para continuar haciendo lo que su padre hizo en África, con la condición de que no contradiga los intereses de Rusia", le dijo a la BBC rusa una fuente que solía trabajar con Yevgeny Prigozhin.

La semana pasada, Le Monde informó que alrededor de 1.500 soldados de Wagner habían ayudado a las fuerzas de seguridad locales en ataques a zonas controladas por los rebeldes.

Sin embargo, el PISM observó que la importancia general de la República Centroafricana en el pensamiento estratégico de Moscú "está disminuyendo".

El MacLeod sugirió que el objetivo original de Wagner en la República Centroafricana había sido mostrar una "prueba del concepto" de que los grupos mercenarios pueden "utilizarse como actores antiterroristas exitosos", un objetivo que Moscú ahora puede considerar que se ha logrado.

Pero añadió que Wagner estaba "totalmente involucrado" dentro de la República Centroafricana, lo que hacía más difícil reemplazarlo con el nuevo Cuerpo de África en desarrollo.

A pesar de la amenaza que representa el motín de Prigozhin, el aniversario del domingo transcurrió en gran medida sin incidentes en Rusia. Dan Storyev, del grupo de seguimiento OVD-Info, dijo a la BBC que el legado de Prigozhin recaía principalmente en aquellos alineados con el Kremlin. "En términos generales, el motín de Wagner no ha tenido mucho o ningún apoyo real de base para que haya, digamos, manifestaciones masivas para conmemorar el aniversario, tal vez porque no tenía un mensaje genuino contra la guerra", señaló.

"Hay personas que organizan protestas en Rusia, pero se centran en el activismo contra la guerra y no tienen nada que ver con [Prigozhin]".