Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La prensa alemana destapa la ayuda para los misiles de Putin recibida por una empresa del país

La prensa alemana destapa la ayuda para los misiles de Putin recibida por una empresa del país

El envío se podría llevar a cabo a través de terceros países. 

Un dron ruso neutralizado por las fuerzas ucranianas, en una exposición en Kiev, el 22 de agosto de 2023.Oleksii Samsonov / Global Images Ukraine via Getty Images

Una empresa alemana podría haber eludido las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, a fin de suministrar piezas de guerra a Moscú. El periódico alemán Bild ha revelado que tiene a su disposición la documentación que respalda los hechos.

Según publica el medio G4 Media.ro, la empresa en cuestión "niega que esto haya sucedido, alegando que nunca violó las sanciones vigentes". Aunque, "Moscú necesita tecnología y piezas para producir las armas de guerra más avanzadas, que no tiene en su propio país y que sólo puede obtener en el extranjero", afirma la publicación.

"El ejército ucraniano ha publicado ciertos vídeos en los que se puede apreciar que algunos de los misiles rusos destruidos tiene microchips bielorrusos elaborados con piezas occidentales", crítica el digital. Así, explica que el cloruro de hidrógeno es un elemento "esencial" para la producción de estos artilugios y que los bielorrusos lo compran a la empresa alemana UrSeCo Handels GmbH & Co

Esta eludió las sanciones, y según la documentación obtenida, continúo abasteciendo del producto a algunas empresas en Kazajistán, que posteriormente fueron enviadas a Rusia. "El periódico informa que, según el albarán de entrega, en junio de 2022, la empresa alemana envió 860 kilogramos de cloruro de hidrógeno a través de China a Kazajistán".

Además, el diario afirma que "Bielorrusia también utiliza microscopios y motores alemanes en el proceso de producción". "Aunque el suministro puede haberse producido antes de la guerra, apunta que se envían a través de terceros países". 

En declaraciones recogidas por el periódico alemán, la empresa ha negado rotundamente los hechos de los que se le acusa. "Nunca hemos violado las sanciones vigentes contra Rusia y Bielorrusia. Nuestra empresa trabaja de acuerdo a las pautas establecidas por la ley para evitar cualquier entrega a través de rutas de derivación que violen las sanciones", defienden.