Guerra Ucrania hoy en directo: emerge de las aguas el supersubmarino nuclear ruso con misiles de largo alcance
Sigue la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia. Últimas noticias y toda la actualidad de Volodímir Zelenski, Vládimir Putin y la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento del nuevo submarino de propulsión nuclear de Rusia en una ceremonia oficial en el puerto ártico de Múrmansk. El submarino, denominado "Perm", es el primero de su clase en estar equipado con misiles hipersónicos Zircon, capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 9 y cuyo rango de alcance ha sido objeto de debate entre los expertos.
Desarrollado en los astilleros Sevmash, el submarino pertenece a la clase Yasen-M, una versión mejorada de los submarinos multipropósito de ataque de Rusia. Según declaraciones del Kremlin, cuenta con sistemas avanzados de navegación, comunicación y sonares de alta precisión, lo que lo convierte en uno de los submarinos más completos de la Armada rusa.

Europa y sus potencias aliadas comienzan a reaccionar frente a la amenaza rusa, en lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha catalogado como "la mayor escalada en años". Países como el Reino Unido, Alemania o los nórdicos y bálticos ya han comenzado a poner en marcha diferentes iniciativas que tienen como meta aumentar el gasto en defensa y reforzar las garantías de seguridad.
Sin embargo, mientras que el resto de potencias comienza a rearmarse y a pensar cuáles serán los siguientes pasos en materia de defensa, España aún continúa sin dar detalles sobre cuándo y cómo se realizará dicho incremento en el sector. En este sentido, políticos como el primer ministro finlandés Petteri Orpo ha criticado la actitud de ciertos países, que aún no se han pronunciado con claridad ni en este debate ni en la cuestión de mandar una misión a Ucrania.
Oficiales de una formación militar especial de Bielorrusia aparecieron el pasado martes en la frontera polaca, en el marco de una operación antiterrorista que supuestamente el país ha puesto en marcha. Su aparición coincide, justamente, con la intensificación de los intentos ilegales de cruzar la frontera con Polonia.
"El martes por la mañana, el lado bielorruso de la frontera estaba plagado de hombrecitos verdes armados que comenzaron a llegar en masa a la región de Grodno, fronteriza con Polonia. Rápidamente, se identificó una nueva formación, que cuenta con el apoyo de unidades de artillería antitanque", recoge el medio forsal.pl.
Con las fuerzas rusas debilitadas y al límite de sus fuerzas, Ucrania avanza en Toretsk con un asalto coordinado e implacable. Mediante ataques aéreos de precisión, artillería y unidades terrestres de élite, están desmantelando sistemáticamente las defensas rusas, allanando el camino para la siguiente fase de su ofensiva, según el medio Euromaidan Press.
Para mantener a raya a las fuerzas rusas en la zona de Toretsk, Ucrania está desplegando algunas de sus unidades de asalto de élite, incluida la Brigada Azov, en una estrategia coordinada de guerra de armas combinadas. Esto significa que las fuerzas ucranianas no solo realizan asaltos de infantería, sino que también integran apoyo aéreo, artillería y ataques con drones para maximizar su efectividad en el campo de batalla.
La Fuerza Aérea de Italia hace el relevo a las fuerzas españolas y se hará cargo de la misión aérea de la OTAN en Rumanía para continuar protegiendo su espacio aéreo. Los cuerpos se desplegarán de este modo en el flanco sureste de la Alianza.
Según publica el medio italiano Aska News, Un destacamento de cuatro Eurofighter Typhoon italianos, apoyados por más de 180 efectivos, se ha desplegado en la Base Aérea Mihail Kogalniceanu de Rumanía, como parte de la misión. "Este despliegue sigue directamente a la finalización exitosa de la misión de la policía aérea italiana en Lituania, reforzando su dedicación a la disuasión y defensa colectivas de la OTAN", reza un comunicado consultado por el diario.
Un avión ruso ha ingresado este jueves en el espacio aéreo de la OTAN. Las Fuerzas Aéreas de Alemania lo interceptaron al este de la Rügen, en el mar Báltico, y lo escoltaron hasta que finalmente ingreso en el espacio ruso.
Según publica el medio alemán Tagess Chau, y ha confirmado la agencia Afp, El avión ruso Ilyushin IL-20M volaba "sin un plan de vuelo" y "no respondió a los mensajes de radio". Las fuerzas aéreas del país han confirmado que "ocasionalmente sucede que las aeronaves militares rusas se acercan al espacio militar alemán y, por lo tanto, de la OTAN".
En una entrevista en ARD, el Inspector General de la Bundeswehr, Carsten Breuer, fue preguntado sobre si el alto el fuego en Ucrania permitiría a Occidente relajarse, a lo que respondió de manera clara: "No, no podemos respirar profundamente". Aunque, tal y como Breuer destacó, el conflicto en Ucrania podría disminuir, Rusia sigue preparándose para lo que él calificó como "una gran guerra" que podría extenderse más allá de las fronteras ucranianas.
Las nuevas evaluaciones de los servicios de inteligencia, basadas en información recopilada durante años, apuntan a que Rusia sigue con su agenda imperialista, más allá de la guerra en Ucrania. A pesar de las sanciones internacionales, Rusia ha logrado mantener y ampliar su capacidad militar, e incluso se está preparando para una guerra convencional a gran escala para finales de la década, lo que plantea serias preocupaciones sobre la estabilidad en Europa.
El acuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofrecido a Ucrania a cambio de su apoyo, pero sin garantías de seguridad ante la invasión de Rusia, obliga al país a elegir entre la vida como colonia económica de EEUU o la ocupación rusa, según ha escrito el editor de asuntos internacionales del periódico británico The Independent Sam Kiley.
La última versión del acuerdo sobre minerales de la Casa Blanca, que se ha presentado en Kiev, va más allá que nunca en el intento de lograr que Ucrania se comprometa a pagar de manera retroactiva el apoyo estadounidense en la guerra, más un 4%. Además, exige que EEUU, bajo la ley de Delaware, controle la mayor parte de la producción industrial de Ucrania y gran parte de su sistema de transporte y comunicaciones.
Las noticias que llegan de Ucrania no tienen ni remotamente aires de paz, pese a que se esté negociando con el invasor, Rusia, Estados Unidos mediante. Sobre el terreno, nada nuevo: destrucción repetida cada hora, mientras apenas hay avances en las conversaciones de paz.
Según informa la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este lunes, Rusia atacó anoche Ucrania con 131 drones entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de estos que las fuerzas del Kremlin utilizan para confundir a las defensas enemigas.
El Kremlin está debatiendo maneras de "normalizar" la vida en Rusia en caso de un alto el fuego con Ucrania, según informó Verstka Media el viernes, citando fuentes del gobierno de Putin y medios estatales.
Las medidas propuestas van desde la eliminación de ciertas personas de la lista negra de "agentes extranjeros" del Ministerio de Justicia hasta el regreso de Ivan Urgant, el principal presentador de un programa nocturno de entrevistas ruso antes de la invasión a gran escala.
Francia ha registrado 12.000 nuevos reservistas desde principios de este 2025, mientras que en 2024 sólo hubo 1.700 nuevos inscritos. Tres de cada cuatro franceses dicen temer que el conflicto se extienda más allá de las fronteras de Ucrania.
El medio francés Marianne, ha lanzado la siguiente pregunta a más de 300 lectores: "¿Cuáles son las motivaciones de los nuevos reservistas?". Cabe destacar, que cualquier persona con nacionalidad francesa, de 17 a 72 años y en buena condición física, tiene la oportunidad de unirse a una fuerza militar de reserva. Hasta la fecha, Francia cuenta con casi 45.000 reservistas en las fuerzas armadas y 40.000 en la policía y la gendarmería.
Corea del Norte se encuentra en una situación de 'rearme'. Esa palabra, tan utilizada actualmente por los líderes europeos, también podría aplicarse al país asiático, aunque realmente, en este caso es algo distinto, ya que se trata de uno de los países más militarizados del mundo. Y así quieren seguir siéndolo, a tenor de lo que recientemente ha dicho su líder supremo, Kim Jong-Un.
Esto se puede comprobar con sus últimas declaraciones. El dictador y aliado de Putin en su guerra contra Ucrania, donde Pyongyang destinó a varios miles de militares hace ya varios meses, declaró recientemente que su país tiene que producir más drones de reconocimiento y ataque.
Un dron ucraniano operado por la unidad de élite Birds of Magyar se infiltró en un edificio y atacó a soldados rusos mientras dormían en sus sacos de dormir, probablemente causando bajas entre las tropas, según ha informado Forbes, describiendo imágenes de combate compartidas recientemente.
Mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022, el enfoque de Ucrania en mejorar la tecnología de drones refleja la creciente importancia de la guerra no tripulada en el campo de batalla. Los vehículos no tripulados de diversos tamaños, que operan en el aire, la tierra y el mar, desempeñan un papel fundamental, con el rápido avance tecnológico de ambos bandos.
El Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) y las fuerzas armadas del país germano estiman que Rusia considera a Occidente como un "enemigo sistémico" y por eso está aumentando su poder militar y preparándose para una confrontación a gran escala con la OTAN. Lo ha desvelado el diario Bild, para tranquilidad de nadie.
El "imperio" de Vladimir Putin está dispuesto a usar la fuerza militar para lograr sus objetivos imperialistas, eso es algo de lo que la Alianza Atlántica lleva tiempo avisando y, por eso, ya declaró justamente a Moscú como una "amenaza" también para sus intereses.
"Una guerra que pensábamos que nunca volvería a Europa ha regresado". Estas fueron las palabras del director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa del Ministerio de Defensa, José Luis Calvo Albero al medio Atalayar.
Y es que, la guerra en Ucrania que supera ya los tres años, se encuentra actualmente en un momento de gran complejidad y ante un escenario muy poco alentador, en el que la dialéctica bélica se ha apoderado de la gran mayoría de los países de Europa, que apelan ya -con la UE como principal promotor- a un esfuerzo por parte de todos los ciudadanos y gobiernos en materia bélica.
"Hoy hay noticias interesantes de la Federación Rusa". El diario ucraniano Euromaidan Press se frota las manos desde la primera línea para dar cuenta de los avances que las tropas ucranianas están cosechando en las últimas jornadas en la guerra de invasión que mantiene con Rusia.
Al parecer, las tropas de Kiev han llevado a cabo "otro audaz asalto" contra territorio enemigo, mientras las fuerzas rusas "desplegaban todos sus recursos para sabotear la retirada ucraniana de Kursk", la provincia rusa en la que hay militares ucranianos desde agosto. "La nueva operación ucraniana buscaba desestabilizar a los comandantes rusos, obligándolos a dividir sus recursos", dice el citado medio.
Un buque de la Guardia Costera de China, apodado el "barco monstruo", llevó a cabo una demostración de fuerza en el Mar de China Oriental, cerca de las Islas Senkaku, un archipiélago administrado por Japón pero reclamado por China y Taiwán. Cabe destacar que esta zona marítima es de gran importancia geopolítica, ya que Japón es un aliado de Estados Unidos.
China posee la mayor flota de aplicación de la ley marítima a nivel mundial, según un informe del Pentágono publicado en diciembre pasado. Su flota cuenta con más de 150 embarcaciones de patrullaje regional y oceánico con un desplazamiento superior a las 1.000 toneladas. Entre ellas destacan dos buques de 12.000 toneladas, el CCG-2901 y el CCG-5901, considerados los más grandes del mundo en su categoría y con una capacidad tres veces superior a los cúteres clase Legend de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Rusia muestra cautela ante las aeronaves Occidentales. Un piloto ucraniano lo ha confirmado en el medio Digi24, donde ha celebrado que con la llegada de los equipos occidentales a Ucrania, "la situación para llevar a cabo misiones de cobertura de cazas ha mejorado".
"Ahora tenemos armas diferentes, de mejor calidad. Los rusos también lo entienden", celebra. Además, ha revelado que Ucrania desplegó sus aviones estadounidenses F-16 Fighting Falcon y franceses Mirage 2000-5 en varios enfrentamientos a corta distancia. "A partir de esto, podemos ver que están comenzando a retirarse".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado que está "muy enfadado" y "muy cabreado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ante el derrotero que está adquiriendo la negociación para un alto el fuego en Ucrania, y amenazado con imponer sanciones adicionales al petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones.
"Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, como crea que es culpa de Rusia -que podría no serlo- impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia", ha hecho saber el mandatario en una llamada a NBC News.
La embrionaria misión de la Coalición de Voluntarios en Ucrania genera muchas y hondas preguntas. ¿Cuántos soldados enviar, con qué tareas, qué reglas de combate, qué armas, qué protección y con qué paraguas de legitimidad política?
Los nudos y espinas de una posible intervención europea de paz en el país invadido por Rusia se examinan ahora con lupa, pero en realidad está desde hace meses sobre la mesa en las oficinas estratégicas de las capitales europeas. En Londres y París, impulsores del plan, sobre todo. Hay dudas, hay disparidad de opiniones, hay compromisos variables, porque hay mucho en juego.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento del nuevo submarino de propulsión nuclear de Rusia en una ceremonia oficial en el puerto ártico de Múrmansk. El submarino, denominado "Perm", es el primero de su clase en estar equipado con misiles hipersónicos Zircon, capaces de alcanzar velocidades superiores a Mach 9 y cuyo rango de alcance ha sido objeto de debate entre los expertos.
Desarrollado en los astilleros Sevmash, el submarino pertenece a la clase Yasen-M, una versión mejorada de los submarinos multipropósito de ataque de Rusia. Según declaraciones del Kremlin, cuenta con sistemas avanzados de navegación, comunicación y sonares de alta precisión, lo que lo convierte en uno de los submarinos más completos de la Armada rusa.