El país clave de la OTAN que permitirá a Ucrania cruzar la línea roja con una condición

El país clave de la OTAN que permitirá a Ucrania cruzar la línea roja con una condición

Macron, el presidente de Francia, habla sobre la posibilidad de que las armas que Occidente da a Kiev se empleen en suelo ruso, el gran debate aliado del momento.

Emmanuel Macron, el pasado 28 de mayo, en la ciudad alemana de Gransee, durante su visita oficial.Michele Tantussi / Getty Images

Es el gran debate del momento: ¿se pueden usar las armas que Occidente ha entregado a Ucrania en suelo ruso? Hasta ahora, los aliados de Kiev siempre han pedido que su armamento, material y equipos sirvan para defender al país invadido por Moscú en febrero de 2022, pero los de Volodimir Zelenski cada vez más reclaman ir más allá, porque de lo contrario no podrán parar a su agresor

Ahora, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que a Ucrania se le debería permitir usar armas suministradas por sus aliados occidentales para atacar posiciones dentro de Rusia, pero con una condición. En una conferencia de prensa, ha afirmado que Ucrania debería poder atacar bases militares en Rusia que se utilizan directamente para lanzar ataques contra Ucrania. Un objetivo concreto y legítimo, a su entender. 

"Pensamos que deberíamos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se disparan los misiles y, básicamente, los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania", dijo a los periodistas durante su visita a Alemania. 

Macron sostenía un mapa que mostraba las bases militares estacionadas dentro de las fronteras de Rusia, donde las fuerzas rusas se han estado acumulando y lanzando operaciones ofensivas. "Como pueden ver, el suelo ucraniano está siendo atacado desde bases en Rusia", indicó. Y añadió: "¿Cómo explicamos a los ucranianos que van a tener que proteger estas ciudades y todo lo que vemos alrededor de Kharkiv si les decimos ellos, '¿no se les permite llegar a la posición desde donde se disparan los misiles?'".

El liberal lamentó que el mensaje que la OTAN está enviando a Ucrania en este momento es: "Les estamos dando armas, pero no pueden defenderse". No obstante, esta misma mañana, en una entrevista en La Vanguardia, el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, ha dicho claramente que "Ucrania tiene derecho a golpear objetivos militares en Rusia".

Ya lo indicó también la semana pasada en The Economist, avisando de que deberían levantarse algunas restricciones, ya que dificultan mucho la defensa de los soldados ucranianos a lo largo de la frontera con Rusia.

El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, también se unió al llamamiento de Stoltenberg y agregó que los países de la OTAN deben equilibrar el riesgo de una escalada con la necesidad de que los ucranianos puedan defender su país.

En las últimas semanas, Ucrania ha tenido que lidiar con una serie de ofensivas rusas, especialmente en Jarkov, que limita con Rusia en el noreste del país. Los soldados ucranianos en la zona se vieron obligados a observar cómo Rusia acumulaba tropas al otro lado de la frontera sin poder atacarlos, y luego sufrieron pérdidas que podría haber evitado, dijo un comandante ucraniano al Times de Londres la semana pasada.

A pesar de ser uno de los principales proveedores de ayuda militar a Ucrania, Estados Unidos ha dicho repetidamente que no permitirá que Ucrania utilice las armas que ha suministrado para atacar objetivos en suelo ruso.

Pero hay señales de que podría estar cambiando de opinión. La semana pasada, The New York Times informó que funcionarios estadounidenses estaban debatiendo revertir la norma, que según Ucrania obstaculiza gravemente su capacidad de defenderse.

Según Macron, los aliados de Ucrania en la OTAN deberían permitir que Ucrania ataque dentro de Rusia, pero no se le debe permitir que ataque objetivos civiles u otros objetivos militares.