EEUU debe 12 billones de euros a España y no tiene intención de devolverlos
La situación fue de lo más llamativa.

Estados Unidos mantiene una deuda con España que parece que no va a ser saldada nunca, o al menos en un corto-medio plazo. Hablamos de una cantidad astronómica, que podría solventar en gran parte algunos problemas que afronta el país y que para muchos significaría un gran alivio para las arcas públicas.
Sin embargo, no parece que esta deuda vaya a ser saldada. Todo se remonta al siglo XVIII, momento en el que la monarquía hispánica incorporó Louisiana al imperio hispánico, y junto al resto de colonias, provocaría que el imperio contara con más de la mitad de lo que hoy es Estados Unidos.
Para situar en contexto, hablamos de un momento en el que EEUU no era más que trece colonias, las cuales dependían en prácticamente todos los sentidos de Inglaterra, algo en lo que el imperio hispánico tuvo mucho que ver, ya que financió en gran medida la campaña inglesa en tierras norteamericanas para que no se rindieran, ya que ambas potencias serían beneficiadas.
Pero sin andar con rodeos, toda esta situación se centra en la guerra de los Siete Años, que se desarrolló entre 1756 y 1763, cuando Inglaterra y Francia luchaban por el control de la mayor parte de Norteamérica y Asia. En los últimos compases del conflicto, Francia convenció a Carlos III, rey del imperio 'español' de que contribuyera a su favor a cambio de entregarle el territorio de la Louisiana francesa.
Esto se debe a que Francia había perdido el interés en esta colonia y a uqe Reino Unido se había hecho con algunos lugares claves de Norteamérica. Por este motivo, varios líderes, tanto de Francia como de lo que ahora es España, habían decidido acabar con las aspiraciones británicas en este territorio.
En este contexto, Bernardo de Gálvez, militar y político español, fue escogido para ser gobernador de la Louisiana, con la intención de apoyar a George Washington para que su labor al frente, continuara. Su misión era la de conseguir que los franceses y las tropas de Norteamérica no fueran derrotadas por las británicas.
Y realmente, su labor podría definirse como un éxito, ya que consiguió varias victorias en varias campañas militares. Pero el asunto que nos concierne, tiene que ver con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 por parte de España, ya que EEUU invadió la mitad del virreinato de Nueva España (México), lo que supuso un fuerte golpe -y mortal- al imperio español, que para muchos expertos aún a día de hoy está por pagar.