Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Corea del Norte tiene un plan para sus armas nucleares y solo se necesita una palabra para entender las intenciones

Corea del Norte tiene un plan para sus armas nucleares y solo se necesita una palabra para entender las intenciones

El mandatario norcoreano ha subrayado la necesidad de fortalecer el escudo nuclear del país pocos días después de que Trump afirmase que tiene intención de reunirse con él. 

Bandera de Rusia y Corea del NorteGetty Images/iStockphoto

El mandatario norcoreano, Kim Jong Un, ha asegurado que tiene como objetivo fortalecer "indefinidamente" su arsenal de armas nucleares, según trasladaron varios medios estatales este miércoles. El anuncio se produce después de que Kim realizase una visita a las instalaciones de una planta de producción de material nuclear y fuese informado sobre los planes a largo plazo en este sentido, tal y como subrayó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).

Además, el norcoreano subrayó la importancia de mantener un arsenal nuclear actualizado ante la creciente inestabilidad del país con respecto al resto de la comunidad internacional, sobre todo tras su introducción en el conflicto entre Rusia y Ucrania. "La situación de seguridad de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), la situación más inestable del mundo en la que es inevitable una confrontación a largo plazo con los países hostiles más viciosos, hace indispensable que el país fortalezca constantemente el escudo nuclear", subrayó Kim. 

De este modo, el norcoreano puso en valor la necesidad de "lograr éxitos históricos en el cumplimiento excesivo del plan para producir materiales nucleares aptos para armas".  "Es nuestra firme posición política y militar e invariablemente nuestra noble tarea y debe desarrollar la postura de contraataque nuclear del Estado indefinidamente", añadió el norcoreano. 

La semana pasada, durante una conferencia de desarme de la ONU celebrada en Ginebra, Corea del Norte se autodenominó "un estado responsable con armas nucleares" y acusó a Estados Unidos de poseer una "cantidad astronómica de acumulación de armas y proliferación nuclear no disimulada". 

Sin embargo, Corea del Sur no tardó en recordar la imposibilidad de aceptar el estatus nuclear de su vecino, que solo se permite a cinco países debido al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). 

"El estatus de Corea del Norte como estado nuclear no puede ser reconocido, y la desnuclearización de Corea del Norte debe continuar persiguiéndose como un requisito previo para la paz y la estabilidad permanentes no solo en la península coreana, sino también en todo el mundo", defendió por su parte el Ministerio de Defensa de Seúl. 

Respecto a la posición de Trump en esta cuestión, el republicano ya afirmó que su objetivo es desmantelar el programa nuclear de Corea del Norte, tal y como destacó la agencia de noticias surcoreana Yonhap. 

"El presidente Trump buscará la desnuclearización completa de Corea del Norte, tal como lo hizo en su primer mandato", subrayó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes. Además, el republicano expresó la intención de querer reunirse con el mandatario norcoreano para un posible regreso de las negociaciones tras el intento fallido durante su anterior legislatura. 

Según los datos de 2018 de un alto funcionario surcoreano, se estima que Corea del Norte ya ha fabricado entre 20 y 60 armas nucleares, aunque algunos elevan la cifra a más de 100. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es