Cierra la Embajada de España en el Congo con este aviso a más de 100 españoles: "Extrema la seguridad y evita desplazarte"
Los combates se han intensificado esta semana en el país, particularmente en la región de Kivu Norte, donde el grupo rebelde M23 ha tomado la ciudad de Goma.

La Embajada de España en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), ha anunciado este jueves que cerrará al público a partir del próximo lunes 3 de febrero debido al aumento de la violencia en la zona.
Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press han subrayado que esta medida es temporal e incluye también la suspensión de actividades culturales, aunque se garantizará la atención a los ciudadanos en casos urgentes.
"A partir del lunes, esta Embajada cerrará la atención al público y se suspende la tramitación de visados hasta nuevo aviso", ha explicado la Embajada en su cuenta de X. De esta forma, señala que "los ciudadanos españoles que necesiten algún servicio urgente de atención consular deben ponerse en contacto con el teléfono de emergencias: +243 819 500 289".
Extremar las precauciones
La Embajada también ha instado a los más de cien ciudadanos españoles que se encuentran en el país a extremar las precauciones en un momento de alta tensión, particularmente en la región de Kivu Norte, donde el grupo rebelde M23 ha tomado la ciudad de Goma.
"Ante la volatilidad de la situación de seguridad se recuerda extremar las medidas de seguridad, evitar desplazamientos innecesarios y atender las recomendaciones de las autoridades y de esta Embajada", ha advertido.
Las fuentes diplomáticas precisan que actualmente residen en la RDC 129 ciudadanos españoes, de los cuales 78 se encuentran en Kinshasa y alrededor de una docena en la zona más afectada por los combates en el este del país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ya actualizó el pasado lunes sus recomendaciones de viaje, desaconsejando los desplazamientos "no esenciales" y subrayando que "bajo ningún concepto" se debe viajar a Kivu Norte debido a la ofensiva del M23 y la volátil situación en la zona. La alerta se ha intensificado tras la toma de Goma por parte del grupo armado respaldado por Ruanda.
La decisión de cerrar la atención al público en la Embajada también se produce tras los ataques sufridos el lunes por varias legaciones diplomáticas en Kinshasa, incluidas las embajadas de Francia y EEUU. Manifestantes protestaron contra la caída de la capital de Kivu Norte en manos del M23, generando un clima de creciente inseguridad.
La ONU habla de "crisis humanitaria"
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, denunció el miércoles que los combares han dejado a los civiles expuestos a abusos y violaciones de Derechos Humanos. Varios proyectiles han impactado en zonas que albergan a desplazados internos, aumentando el riesgo para la población.
"A medida que la violencia y los combates urbanos se intensifican en Goma, los civiles se enfrentan a graves riesgos, incluido el uso de armas explosivas como morteros y artillería en zonas pobladas. La expansión de la violencia a otras aldeas y ciudades sólo profundizará la ya grave crisis de Derechos Humanos", señaló.
"Cientos de miles de personas que ya han sufrido violencia, desplazamientos y condiciones de vida difíciles han tenido que huir una vez más", añadió.
Por su parte, la Cruz Roja mostró su preocupación por la seguridad de un laboratorio biomédico en Goma que almacena muestras del virus ébola. Patrick Youssef, director regional del Comité Internacional de la Cruz Roja, ha alertado de "consecuencias inimaginables" en caso de cortes de electricidad en la instalación. "Es imperativo que el virus no salga del laboratorio", enfatizó.