Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Adiós al Golfo de México y al Acuerdo de París: todo lo que Trump va a cambiar con su llegada a la Casa Blanca

Adiós al Golfo de México y al Acuerdo de París: todo lo que Trump va a cambiar con su llegada a la Casa Blanca

El 47º presidente de EEUU anuncia las primeras órdenes ejecutivas que va a firmar este mismo lunes cuando ponga un pie en el Despacho Oval: inmigración, aranceles, fin a los acuerdos climáticos y emergencia energética, entre las prioridades.

Trump durante su discurso presidencialEFE - Chip Somodevilla

A las 18:04 de este lunes 20 de enero, Donald Trump ha jurado el cargo para convertirse oficialmente en el 47º presidente de Estados Unidos. Y tal y como apuntaban todos los indicios, desde el primer instante, el republicano ha querido marcar distancia con la administración saliente y dejar claro que su segundo mandato poco va a tener que ver con el primero. 

Con un primer discurso de alrededor de 20 minutos en los que ha utilizado un tono  beligerante -tan característico en Trump- y cargado de una dialéctica agresiva y contundente, el recién nombrado presidente de EEUU ha enumerado las primeras "históricas" órdenes ejecutivas que va a firmar nada más ponga un pie en la Casa Blanca.

Tal y como adelantó durante la campaña y tras su inapelable victoria en las elecciones del pasado mes de noviembre, Trump ha asegurado que el primer asunto a abordar va a ser el de la declaración de emergencia nacional en la frontera sur del país (con México). En este sentido ha asegurado que "toda entrada ilegal será detenida, y comenzaremos el proceso de devolver a millones de delincuentes al lugar de donde venían". 

"Como comandante en jefe, no tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones", ha manifestado. Además, ha asegurado que impondrá una política de "Quédate en México" y no le ha temblado la voz al afirmar que movilizará al ejército a la frontera para "repeler la vergonzante invasión del país". Por último, y en relación a este asunto, ha declarado que designará a los cárteles como "organizaciones terroristas extranjeras".

En otro orden de cosas, aunque también en relación con su vecino del sur, Trump ha comunicado que el Golfo de México dejará de llevar ese nombre para ser denominado como "Golfo de América". "Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del golfo de México a 'golfo de América", fueron sus palabras.

Segunda prioridad: "Perforar, perforar y perforar"

El segundo asunto de mayor importancia para el nuevo presidente de Estados Unidos es el relacionado con la situación energética del país. Para solucionar esta problemática, Trump va a declarar la "emergencia nacional energética" y asegura que va a "llenar el mundo de petróleo estadounidense".

Para ello, ha confirmado que reactivará la actividad no convencional de hidrocarburos en la cuenca Permian, así como la liberación de reservas de petróleo como solución para disminuir la inflación y bajar los precios.

"La crisis de la inflación récord -el récord real del país tuvo lugar en 1920, con una inflación de más del 20%- fue causada por gastos excesivos y por la subida de los precios de la energía. Por eso voy a declarar una situación de emergencia energética y vamos a seguir con nuestra política de 'explora bebé explora'". 

"Vamos a perforar, perforar y perforar. EEUU volverá a ser un país industrial, y tenemos algo que ninguna otra potencia industrial tiene bajo tierra: gas y petróleo. Y los vamos a utilizar. Bajaremos precios, llenaremos nuestras reservas y exportaremos energías al mundo para volver a ser una potencia rica otra vez", afirmó, al tiempo que reiteró que los tiempos de unos EEUU en decadencia han llegado a su fin. "La era dorada de Estados Unidos empieza ahora", aseguró.

Así, ha prometido que EE.UU. volverá a ser una "nación manufacturera" y que producirá "la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país del mundo".

Nada de coches eléctricos ni de Acuerdos Climáticos y sí a los aranceles

Por otro lado, Trump ha comunicado también durante su primera intervención como presidente que eliminará los subsidios que Joe Biden instauró para la compra de vehículos eléctricos. En esta misma línea, la Casa Blanca anunció que Trump procederá a retirar a EE.UU. del Acuerdo Climático de París y explicó que terminará con los contratos de arrendamiento para grandes parques eólicos.

En su discurso, Trump no ofreció detalles concretos sobre los aranceles, aunque si atendemos a sus últimas declaraciones sobre este asunto, el magnate había prometido imponer un 60 % a las importaciones chinas, un 25 % a las procedentes de Canadá y México, y entre un 10 % y un 20 % a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.

Este lunes, el equipo de Trump ofreció una rueda de prensa en la que no se mencionó si el proceso para imponer estos aranceles estará entre las primeras órdenes ejecutivas que el mandatario tiene previsto firmar durante este mismo lunes.

"Iniciaré de inmediato la reestructuración de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", afirmó Trump.

El presidente también dijo que creará un "Servicio de Ingresos Externos" para recaudar aranceles, aunque no está claro qué función desempeñaría, ya que EE.UU. ya cuenta con un servicio aduanero encargado de esa labor.

"Solo hay dos géneros: el masculino y el femenino"
Donald Trump, presidente de EEUU

Otro de los asuntos sobre los que se ha pronunciado el recién nombrado presidente en su discurso inicial ha sido el relacionado con las políticas de género. El líder republicano se ha mostrado tan tajante como de costumbre y ha afirmado que pondrá fin a la "política gubernamental de introducir el género y la raza en todos los aspectos de la vida privada".

En este sentido ha asegurado que tratará de "forjar una sociedad que no distinga colores y que esté basada en el mérito". Así, "desde hoy y de ahora en adelante, la política oficial del gobierno de los Estados Unidos será que solamente hay dos géneros: masculino y femenino”, algo que convertirá en "política oficial", desde su primer día de mandato.

Objetivo: El Canal de Panamá

Otra de las alusiones realizadas respecto a la política exterior del país, ha estado centrada en el Canal de Panamá. Con la misma soberbia que en el asunto del Canal de México, el presidente norteamericano ha asegurado que EEUU recuperará "su lugar como el país más poderoso y respetado de la tierra".

Y se ha referido nuevamente al canal de Panamá, el cual ha afirmado que será recuperado durante sus primeros meses al frente del gobierno de Estados Unidos. Considera que las autoridades panameñas han incumplido las promesas y han permitido que sea China quien tenga el control 'de facto' de esta estratégica infraestructura.

Por último, ha asegurado que su intención es la de ser un presidente "pacificador" y ha resaltado que un día antes de que jurase el cargo este lunes Hamás accedió a entregar a un primer grupo de rehenes en virtud del alto el fuego suscrito con Israel.