Dos juzgados de la Audiencia Nacional han emitido cuatro órdenes internacionales de detención contra cuatro mujeres que se encuentran en Siria, país al que viajaron para enrolarse en las filas del Estado Islámico (Daesh o ISIS) y ahora han expresado su voluntad de volver a España, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Se trata de tres mujeres de nacionalidad española y una marroquí viuda de un ciudadano español que tienen 17 menores a su cargo y que viven confinadas en dos campos de detención para familiares del grupo terrorista y que están a cargo de las milicias kurdas.
Según las fuentes jurídicas consultadas, tres órdenes de detención han sido cursadas por el Juzgado Central de Instrucción número 5, que dirige el magistrado José de la Mata, mientras que la última ha corrido a cargo del juez Santiago Pedraz, titular del Juzgado Central de Instrucción número 1. En todas las órdenes se especifican delitos terroristas.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya había solicitado el pasado mes de abril informes policiales sobre la situación en la que se encuentran las cuatro mujeres y sus hijos.
La intención era recabar datos para estar prevenidos sobre el caso de estas personas y ha sido ahora cuando dos juzgados centrales se han decidido a emitir las órdenes internacionales de detención.
Con la derrota del califato del Estado Islámico, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los países aliados europeos que se hicieran cargo de más de 800 combatientes de la organización terrorista capturados en Siria para que sean juzgados en sus países de origen.
A este respecto, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, abogaba por una posición común en el seno de la UE para proceder a la repatriación de yihadistas para su enjuiciamiento, ya que se trata de un “un reto que incumbe al conjunto de los países” del bloque.
Los liberados de manos del ISIS
Hareth Najem, un huérfano de origen iraquí, descansa en un camión cerca de Baghouz.
Dorothee Maquere, esposa del yihadista francés Jean-Michel Clain, sentada con sus cuatro hijos en una zona de chequeo, tras la salida de Baghouz.
Mujeres y niñas que han escapado del Estado Islámico, en un camión, en un lugar de la provincia de Deir Ezzor.
Un niño cuida de su hermano tras escapar de Baghouz.
Una mujer completamente cubierta espera con su hijo a recibir ayuda tras salir de Baghouz.
Un miembro de las milicias kurdas atiende a una mujer y a su bebé, recién escapados de Baghouz.
Un hombre y una mujer heridos esperan a ser atendidos, sobre un camión destartalado.
Un hombre herido, sospechoso de pertenecer al ISIS, trasladado tras ser interceptado a la salida de Baghouz.
Una miliciana kurda atiende a una de las civiles rescatadas de la ciudad siria, junto a su bebé.
Camiones cargados con civiles que escapan del Daesh, ya en zona controlada por los kurdos.
La espera en las afueras de Baghouz, mientras se reencuentran las familias y se detiene a los milicianos del ISIS.
Un hombre que podría formar parte del ISIS conversa, en francés, con los reporteros de AFP.
Un sospechoso de pertenecer al ISIS aguarda en un camión a que le pasen revista las Fuerzas de Siria Democrática.
Las milicias kurdas reparten a las personas escapadas de Baghouz, para ver quiénes son civiles y quiénes milicianos del Estado Islámico.
Un hombre herido, supuesto miembro del ISIS, trasladado en la zona de atención levantada por los kurdos.
Un supuesto miliciano del EI, herido levemente, tras su salida del último bastión yihadista.
Otro herido, supuesto miembro del ISIS, atendido en los alrededores de Baghouz.
Un supuesto miliciano del ISIS, escapado de la cercada ciudad de Baghouz, desorientado en la zona de atención instalada por las tropas kurdas.
Un miliciano kurdo se lava las manos en las inmediaciones de Baghouz.
Una familia se reencuentra con un niño que estaba aún en manos del ISIS.
Unos familiares besan a una joven superviviente yazidí, tras la liberación de parte de su zona de manos del ISIS.
Un chico vuelve con su familia, tras estar secuestrado en Baghouz por las milicias del ISIS.
Una familia yazidí recupera a un niño, que ha estado en los últimos años bajo el control del Daesh.
Un niño yazidí regresa con su familia en Duhok, Irak, un reencuentro tras años en manos del ISIS.
Supervivientes yazidíes posan en Duhok, tras reunir a todos los miembros que quedan vivos de la misma familia.
Felices, unidos y sin burka, yazidíes libres del ISIS en Irak.
Una familia yazidí cuida de un menor, rescatado de manos del ISIS, en su nueva casa temporal de Duhok, Irak.
Una familia yazidí cuida de un menor, rescatado de manos del ISIS, en su nueva casa temporal de Duhok, Irak.
128
Una mujer completamente tapada, como impone el Estado Islámico, carga con un niño herido, tras escapar de Baghouz.